INTER 136
EXERCISES DE DÉCONTAMINATION!
Este nuevo número de la revista INTER art actuel incluye mi artículo titulado: Descontaminaciones y desenmascaramientos: modalidades artísticas en contextos de confinamiento, donde analizo los aportes de Chiara Mulas, Aarón Flores e Isabel Léon para quebrar el confinamiento físico, pero también para interpelar y provocar una reflexión sobre la realidad inmediata y sobre los enmascaramientos que condicionan nuestros vínculos materiales y virtuales.
En este número, la revista explora los "Ejercicios de descontaminación" que los artistas ensayan para superar el exilio interior impuesto por la pandemia y las medidas de confinamiento. Con la sensación de que el tiempo se hace más largo y de que las vidas están paralizadas, la cocina se ha convertido en el estudio, la ventana en la galería y el arte en el exorcismo del dormitorio. En estos nuevos espacios y en esta nueva temporalidad, los artistas se ven obligados a encontrar nuevas formas de inscribir el arte, desintoxicarse de su deseo de aparecer y liberarse de las ideologías que dominan el medio.
Colaboradores en este número: Paul Ardenne, Annie Baillargeon, Laurence Beaudoin Morin, Alex-Ann Boucher, John Boyle-Singfield, Fabrice Caravaca, Laurence Caron-C, Johanne Chagnon, Morgane Clément-Gagnon, Michel Collet, Nathalie Côté, Dr. François Courbe, Silvio De Gracia, André Du Bois, Jacques Donguy, Corinne Feïss-Jehel, Amélie Laurence Fortin, Katherine-Josée Gervais, Steve Giasson, Annabelle Guimond-Simard, Thierry Huard, Marie-France Jacques, Pierre-Jérome Jehel, Paul Kawczak, France Lareau, Fabienne Létang, Estela López Solís, Éric Madeleine, Martin Nadeau, Francis O'Shaughnessy, Betty Pomerleau, Cécile Richard, Geneviève Roy, Guy Sioui Durand, Élyse St-Amour, Benoît Toqué, Sarah Trouche, Gusztáv Üto, Magali Uhl, Raoul Vaneigem y Giorgia Volpe.
EXERCISES DE DÉCONTAMINATION!
Este nuevo número de la revista INTER art actuel incluye mi artículo titulado: Descontaminaciones y desenmascaramientos: modalidades artísticas en contextos de confinamiento, donde analizo los aportes de Chiara Mulas, Aarón Flores e Isabel Léon para quebrar el confinamiento físico, pero también para interpelar y provocar una reflexión sobre la realidad inmediata y sobre los enmascaramientos que condicionan nuestros vínculos materiales y virtuales.
En este número, la revista explora los "Ejercicios de descontaminación" que los artistas ensayan para superar el exilio interior impuesto por la pandemia y las medidas de confinamiento. Con la sensación de que el tiempo se hace más largo y de que las vidas están paralizadas, la cocina se ha convertido en el estudio, la ventana en la galería y el arte en el exorcismo del dormitorio. En estos nuevos espacios y en esta nueva temporalidad, los artistas se ven obligados a encontrar nuevas formas de inscribir el arte, desintoxicarse de su deseo de aparecer y liberarse de las ideologías que dominan el medio.
Colaboradores en este número: Paul Ardenne, Annie Baillargeon, Laurence Beaudoin Morin, Alex-Ann Boucher, John Boyle-Singfield, Fabrice Caravaca, Laurence Caron-C, Johanne Chagnon, Morgane Clément-Gagnon, Michel Collet, Nathalie Côté, Dr. François Courbe, Silvio De Gracia, André Du Bois, Jacques Donguy, Corinne Feïss-Jehel, Amélie Laurence Fortin, Katherine-Josée Gervais, Steve Giasson, Annabelle Guimond-Simard, Thierry Huard, Marie-France Jacques, Pierre-Jérome Jehel, Paul Kawczak, France Lareau, Fabienne Létang, Estela López Solís, Éric Madeleine, Martin Nadeau, Francis O'Shaughnessy, Betty Pomerleau, Cécile Richard, Geneviève Roy, Guy Sioui Durand, Élyse St-Amour, Benoît Toqué, Sarah Trouche, Gusztáv Üto, Magali Uhl, Raoul Vaneigem y Giorgia Volpe.
CORPÓREA 6to FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DE ZACATECAS, MÉXICO
Martes 1 de setiembre 2020, a partir de las 16 (hora Argentina)
Presentación de mi videoperformance ÚLTIMO VUELO y charla sobre mi trabajo
Aquí el link del Festival:
https://www.facebook.com/festivalcorporea
Martes 1 de setiembre 2020, a partir de las 16 (hora Argentina)
Presentación de mi videoperformance ÚLTIMO VUELO y charla sobre mi trabajo
Aquí el link del Festival:
https://www.facebook.com/festivalcorporea
EJERCICIO DE AUSENCIA
Nueva performance en el marco de la exhibición LA NADA Una declaración, Galería HOTEL DADA, Argentina
Desde el 1 de mayo al 9 de junio de 2020.
En esta performance duracional, realizada durante 40 días, intento sustraerme a la realidad en el contexto amenazante de la pandemia del Covid-19.
+ info en la sección PERFORMANCES
EJERCICIO DE AUSENCIA
Nueva performance en el marco de la exhibición LA NADA Una declaración, Galería HOTEL DADA, Argentina
Desde el 1 de mayo al 9 de junio de 2020.
En esta performance duracional, realizada durante 40 días, intento sustraerme a la realidad en el contexto amenazante de la pandemia del Covid-19.
+ info en la sección PERFORMANCES

INTERFERENCIAS Una década de arte acción 2005-2015
de SILVIO DE GRACIA, HOTEL DADA editor, 2020
EDITOR Y CURADOR: SILVIO DE GRACIA.
TEXTOS:
SILVIO DE GRACIA.
RICHARD MARTEL.
EDGARDO ANTONIO VIGO
MARCUS VINICIUS
CLEMENTE PADÍN
DISEÑO GRÁFICO: GUIDO DE GRACIA.
TRADUCCIONES: MÓNICA DAGNA GRIFFIN.
Primera edición, 2020.
ISBN 978-987-86-3365-7
de SILVIO DE GRACIA, HOTEL DADA editor, 2020
EDITOR Y CURADOR: SILVIO DE GRACIA.
TEXTOS:
SILVIO DE GRACIA.
RICHARD MARTEL.
EDGARDO ANTONIO VIGO
MARCUS VINICIUS
CLEMENTE PADÍN
DISEÑO GRÁFICO: GUIDO DE GRACIA.
TRADUCCIONES: MÓNICA DAGNA GRIFFIN.
Primera edición, 2020.
ISBN 978-987-86-3365-7
Este libro intenta dar cuenta del trabajo que desarrollé durante una década, en la ciudad de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de difundir las artes procesuales y de la acción. Pretende ofrecer información completa y detallada de todo lo que ocurrió en aquellos años, en que con un espíritu entusiasta y desinteresado proyecté y organicé una serie de festivales y encuentros de performance, que no sólo constituyeron experiencias pioneras en la región, sino que acabaron por insertar a la ciudad en las coordenadas del arte contemporáneo y en las cartografías ineludibles de los circuitos internacionales del arte acción.
Esta publicación cumple con un doble cometido: por un lado, se configura como bibliografía de referencia para comprender la dimensión de uno de los proyectos más significativos en el campo del arte acción en la Argentina de la primera década de los 2000; por otro, ofrece un cuerpo teórico de relevancia en torno a un concepto de una gran fuerza innovativa, la interferencia, que aspira a inscribirse en el vasto repertorio de estrategias del arte acción internacional.
This book is an attempt to give an account of the work I carried out along a decade in the city of Junín, in the Northwest of the Province of Buenos Aires, with the aim of promoting process and action arts. It seeks to provide comprehensive and thorough information about everything that took place in those years when, with a zealous and selfless spirit, I organized an array of performance festivals and meetings which were not only pioneer experiences in the region, but also managed to insert the city in the coordinates of contemporary art and in the ineluctable cartography of the international circuits of action art.
It should be added that this publication meets a twofold purpose: on one hand, it is laid out as a reference bibliography to understand the dimension of one of the most meaningful projects in the scope of action art in Argentina in the first decade of the 2000s. On the other, it provides a relevant theoretical body around a concept of great innovative strength as it is the interference which aspires to fall within the vast repertoire of strategies of international action art.
Esta publicación cumple con un doble cometido: por un lado, se configura como bibliografía de referencia para comprender la dimensión de uno de los proyectos más significativos en el campo del arte acción en la Argentina de la primera década de los 2000; por otro, ofrece un cuerpo teórico de relevancia en torno a un concepto de una gran fuerza innovativa, la interferencia, que aspira a inscribirse en el vasto repertorio de estrategias del arte acción internacional.
This book is an attempt to give an account of the work I carried out along a decade in the city of Junín, in the Northwest of the Province of Buenos Aires, with the aim of promoting process and action arts. It seeks to provide comprehensive and thorough information about everything that took place in those years when, with a zealous and selfless spirit, I organized an array of performance festivals and meetings which were not only pioneer experiences in the region, but also managed to insert the city in the coordinates of contemporary art and in the ineluctable cartography of the international circuits of action art.
It should be added that this publication meets a twofold purpose: on one hand, it is laid out as a reference bibliography to understand the dimension of one of the most meaningful projects in the scope of action art in Argentina in the first decade of the 2000s. On the other, it provides a relevant theoretical body around a concept of great innovative strength as it is the interference which aspires to fall within the vast repertoire of strategies of international action art.
VUTAMUSEO 11
Fragmentum Cinema: Sueños
23 de mayo al 14 de agosto 2020, Museo de Arte Moderno de Chiloé, Chile.

Nueva exhibición del video experimental colectivo en el que participo junto a otros 40 autores latinoamericanos. Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes / curatoría: Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares.
Directores: Susana Díaz Berrios / Niles Atallah / Ana Fernández / Emilce Avalos / Fanny Leiva / José Miguel Barriga / Nicolás Valiente B. / Cristóbal León / Guillermo Ribbeck / Santiago Colombo Migliorero / María José de los Ángeles / Silvio de Gracia / Mar Rodríguez & Anette Hermosilla / Diego Peña / Bárbara Oettinger / Colectiva Avivar / Efraín Robles / Andrea González / Paulina Soto / Duo Strangloscope / María Paz Basso / Cristián Tàpies / Michael Ramos-Araizaga / Paula Ábalos / Flavia Furtado / Silvina Szperling / Juana Solassi / Angie Saiz / Paula Alejandra Garzón / Pablo Molina Guerrero / RAV230779 / Ignacio Ruiz / Karina Ogaz / Roberto Mathews / Javier Sinclair / Juvenal Barría / Javiera Yáñez Riquelme / Ayra Lillo / Carlos Pino / Fernanda Pujol / Daniela Lillo Olivares / Marcos Nath
Directores: Susana Díaz Berrios / Niles Atallah / Ana Fernández / Emilce Avalos / Fanny Leiva / José Miguel Barriga / Nicolás Valiente B. / Cristóbal León / Guillermo Ribbeck / Santiago Colombo Migliorero / María José de los Ángeles / Silvio de Gracia / Mar Rodríguez & Anette Hermosilla / Diego Peña / Bárbara Oettinger / Colectiva Avivar / Efraín Robles / Andrea González / Paulina Soto / Duo Strangloscope / María Paz Basso / Cristián Tàpies / Michael Ramos-Araizaga / Paula Ábalos / Flavia Furtado / Silvina Szperling / Juana Solassi / Angie Saiz / Paula Alejandra Garzón / Pablo Molina Guerrero / RAV230779 / Ignacio Ruiz / Karina Ogaz / Roberto Mathews / Javier Sinclair / Juvenal Barría / Javiera Yáñez Riquelme / Ayra Lillo / Carlos Pino / Fernanda Pujol / Daniela Lillo Olivares / Marcos Nath
CALIFORNIA FLUXFEST 2020
Vision 20-20 Mail Art Show
6, 7 y 8 de Marzo 2020, Building Bridges Art Exchange, Santa Monica, CA, USA.
En el marco del California Fluxfest 2020, participo en VISION 20-20 Mail Art Show, organizado por Bibiana Padilla Maltos.
VIDEORAYMI [9]
Festival Internacional de Videoarte del Cusco, Perú
Participo en una nueva exhibición del filme colectivo FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS, panorámica y antología de diversos autores latinoamericanos / 20 de diciembre de 2019

FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS EN SAN PABLO Y MÉXICO
21 de noviembre, San Pablo, Brasil / 22 de noviembre, 2019, Oaxaca, México
El filme colectivo producido por INVE Plataforma Internacional de Artes, de Chile, inicia su itinerancia con exhibiciones en Brasil y México. En Brasil, presentado por el FESTIVAU DE C4NN3$, se exhibirá en el espacio Massapê Projetos, en San Pablo, el próximo 21 de noviembre, junto a la exposición “Partículas” de los artistas Dandara Hahn y Simon Fernandes. En México, formará parte de la programación del Festival Internacional de Cine ULTRAcinema MX, donde será exhibido el 22 de noviembre en la sala de Cine Too de Guelatao, en Oaxaca.
https://drive.google.com/…/1qsFgJh94VBqwHd7cCfX7mVG-e…/view…
Directores:
Susana Díaz Berrios, Niles Atallah, Ana Fernández, Emilce Avalos, Fanny Leiva, José Miguel Barriga, Nicolás Valiente B., Cristóbal León, Guillermo Ribbeck, Santiago Colombo Migliorero, María José de los Ángeles, Silvio de Gracia, Mar Rodríguez, Anette Hermosilla, Diego Peña, Bárbara Oettinger, Colectiva Avivar, Efraín Robles, Andrea González, Paulina Soto, Duo Strangloscope, María Paz Basso, Cristián Tàpies, Michael Ramos-Araizaga, Paula Ábalos, Flavia Furtado, Silvina Szperling, Juana Solassi, Angie Saiz, Paula Alejandra Garzón, Pablo Molina Guerrero, RAV230779, Ignacio Ruiz, Karina Ogaz, Roberto Mathews, Javier Sinclair, Juvenal Barría, Javiera Yáñez Riquelme, Ayra Lillo, Carlos Pino, Fernanda Pujol, Daniela Lillo Olivares, Marcos Nath
Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes
Curatoría Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares
21 de noviembre, San Pablo, Brasil / 22 de noviembre, 2019, Oaxaca, México
El filme colectivo producido por INVE Plataforma Internacional de Artes, de Chile, inicia su itinerancia con exhibiciones en Brasil y México. En Brasil, presentado por el FESTIVAU DE C4NN3$, se exhibirá en el espacio Massapê Projetos, en San Pablo, el próximo 21 de noviembre, junto a la exposición “Partículas” de los artistas Dandara Hahn y Simon Fernandes. En México, formará parte de la programación del Festival Internacional de Cine ULTRAcinema MX, donde será exhibido el 22 de noviembre en la sala de Cine Too de Guelatao, en Oaxaca.
https://drive.google.com/…/1qsFgJh94VBqwHd7cCfX7mVG-e…/view…
Directores:
Susana Díaz Berrios, Niles Atallah, Ana Fernández, Emilce Avalos, Fanny Leiva, José Miguel Barriga, Nicolás Valiente B., Cristóbal León, Guillermo Ribbeck, Santiago Colombo Migliorero, María José de los Ángeles, Silvio de Gracia, Mar Rodríguez, Anette Hermosilla, Diego Peña, Bárbara Oettinger, Colectiva Avivar, Efraín Robles, Andrea González, Paulina Soto, Duo Strangloscope, María Paz Basso, Cristián Tàpies, Michael Ramos-Araizaga, Paula Ábalos, Flavia Furtado, Silvina Szperling, Juana Solassi, Angie Saiz, Paula Alejandra Garzón, Pablo Molina Guerrero, RAV230779, Ignacio Ruiz, Karina Ogaz, Roberto Mathews, Javier Sinclair, Juvenal Barría, Javiera Yáñez Riquelme, Ayra Lillo, Carlos Pino, Fernanda Pujol, Daniela Lillo Olivares, Marcos Nath
Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes
Curatoría Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares
FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO EXPERIMENTAL PROCESO DE ERROR
30 de setiembre al 5 de octubre 2019, Valparaíso, Chile
Comparto el trailer de FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS, el sensacional proyecto del festival Proceso de Error en el cual tengo el gusto de participar, junto a destacados cineastas, videoartistas y directores.....
Fragmentum Cinema: Sueños, es un proyecto concebido para celebrar la sexta versión del Festival Internacional de Video PROCESO DE ERROR. Se trata de un largometraje colectivo, creado por autores vinculados a través de los años con el festival. Cada pieza es completamente independiente, pero a todos se les propuso que trabajaran bajo el concepto sueños, confiando en que la ambigüedad del término fuera un punto de partida para fomentar la creación. Este largometraje colectivo permite dar una idea de lo que pasa aquí y ahora, y estimar la diversidad de los artistas que trabajan bajo un mismo concepto.
Directores:
Susana Díaz Berrios, Niles Atallah, Ana Fernández, Emilce Avalos, Fanny Leiva, José Miguel Barriga, Nicolás Valiente B., Cristóbal León, Guillermo Ribbeck, Santiago Colombo Migliorero, María José de los Ángeles, Silvio de Gracia, Mar Rodríguez, Anette Hermosilla, Diego Peña, Bárbara Oettinger, Colectiva Avivar, Efraín Robles, Andrea González, Paulina Soto, Duo Strangloscope, María Paz Basso, Cristián Tàpies, Michael Ramos-Araizaga, Paula Ábalos, Flavia Furtado, Silvina Szperling, Juana Solassi, Angie Saiz, Paula Alejandra Garzón, Pablo Molina Guerrero, RAV230779, Ignacio Ruiz, Karina Ogaz, Roberto Mathews, Javier Sinclair, Juvenal Barría, Javiera Yáñez Riquelme, Ayra Lillo, Carlos Pino, Fernanda Pujol, Daniela Lillo Olivares, Marcos Nath
Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes
Curatoría Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares
Valparaíso, 2019.
LA PALABRA Y EL CUERPO
Encuentro de Poesía Acción
14 de setiembre de 2019, LA LUZ BUENA, Agustín Roca, Argentina
Participo de este gran encuentro de poesía acción junto a destacados artistas como Luc Fierens (Bélgica), Claudio Mangifesta (Argentina) y Ana Montenegro (Brasil/Argentina).
EL SUSURRO
[interferencia 21]
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, 3 de agosto de 2019.
En esta nueva interferencia, realizada en el Cementerio de la Recoleta, propongo una inquietante interpelación sobre la mortalidad y la posibilidad de comunicación con los muertos.
+ info en la sección PERFORMANCES

DOC(K)S
ESTHER FERRER
4ème Série Numéro 29/30/31/32 Edition AKENATON
Participo en el número más reciente de la prestigiosa y legendaria revista DOC(K)S, fundada en 1973 por Julien Blaine, y actualmente editada por AKENATON (Philippe Castellin / Jean Torregrosa), en Ajaccio, Francia.
En esta oportunidad, la magnífica revista libro contiene un profuso y excelente HOMENAJE A ESTHER FERRER.
Participan de este número algunas de las figuras más destacadas del arte acción y la poesía experimental internacional: FERNANDO AGUIAR, JOZSEF BIRÓ,JULIEN BLAINE, CHARLES DREYFUS, JACQUES DONGUY, MICHEL GIROUD, JÖEL HUBAUT, SERGE PEY, JOHN BENNETT, GIOVANNI FONTANA, DEMOSTHENES AGRAFIOTIS, BORIS NIESLONY, CLEMENTE PADÍN, GUY BLEUS, ENZO MINARELLI, LUC FIERENS, ANTONIO GÓMEZ, entre otros....
Se incluye mi tríptico fotográfico EVOCACIÓN DE AI WEIWEI Y R. MUTT, el texto crítico de Fernando Davis sobre mi proyecto WALKING WITH DUCHAMP, titulado "DIGRESSIONS ET SUBVERSIONS DU READY-MADE. WALKING WITH DUCHAMP DU SILVIO DE GRACIA" . Además, en el DVD que acompaña la edición se puede ver el video-registro de WALKING WITH DUCHAMP/ BUENOS AIRES, realizado en diciembre de 2017.

QUATRIèME BIENNALE INTERNATIONALE DE POÉSIE VISUELLE ILLE SUR TET, FRANCIA
Galerie Treize, del 4 al 16 de junio de 2019.
Participo en la cuarta edición de la reconocida Bienal Internacional de Poesía Visual de Ille sur Tet , en Francia, que tiene lugar del 4 al 16 de junio de 2019, con curaduría del poeta y editor André Robèr y el auspicio de la revista NUIRE.
Esta edición, considerada de una mayor experiencia y madurez, reúne las obras de poetas visuales de todo el mundo.
Entre los participantes se encuentran algunos de los mayores referentes históricos de este campo experimental, como Julien Blaine, J.M. Calleja, Rémi Penard, Jean Francois Bory, József Biró, Ruggero Maggi, Giovanni Fontana, Shin Tanabe, Ryosuke Cohen, Keichi Nakamura, John M. Bennett y Clemente Padín.
INTER 132
LA DISPARITION DE L' EXCEPTION ARTISTIQUE
Este nuevo número de la revista INTER art actuel, incluye mi artículo titulado: Entre santos y muertos: mapeando artistas herejes en Latinoamérica, donde abordo, entre otros, los polémicos y poderosos trabajos de SEMEFO, Rosemberg Sandoval y Habacuc Guillermo Vargas.
En este número, la revista explora "La desaparición de la excepción artística". "[...] ¿Puede la sociedad de hoy prescindir de las innovaciones y creaciones de individuos que no son irreprochables? Parece que sí. No hay más excepciones para el talento, y menos aún para el genio. Mejor aún, estamos presenciando un cambio en la historia: las vanguardias están en el pasado, hablamos de algunos artistas y luego decimos que hoy no serían posibles. Este trabajo muestra la importancia de los individuos atípicos en la economía simbólica de una sociedad. [..]
Colaboradores en este número : Chantal Bellavance, Julien Blaine, Louise Boisclair, Nathalie Côté, Silvio De Gracia, Étienne de Laberge, Mildred Durán, Giovanni Fontana, Jean Gagnon, Stvn Girard, Michael Giroud, Michael La Chance, Richard Lefebvre, Lesines , Myriam Lortie, Yann Merlin, Hugo Nadeau, Cai Qing, Alain-Martin Richard y Maxime St-Hilaire.
HABITACIONES
Experiencias de destrucción
Habitación, en un sentido arquitectónico, designa a cada una de las partes separadas por paredes o tabiques en que se divide una casa u otro edificio, especialmente las que están destinadas a dormir. Pero también, en su acepción menos frecuentada, refiere a la acción de habitar.
Un reducido grupo de artistas es convocado para habitar de un modo efímero y urgente una casa abandonada y en ruinas. Las interpelaciones que la casa proyecta sobre los artistas se resuelven en acciones, y estas acciones instalan una poética que puede o no exorcizar la potencia desoladora de la destrucción que los rodea.
Curaduría de Silvio De Gracia

... xyzA - Cdef... Antología de la poesía visual argentina y catalana
Coordinada por los poetas J.M. Calleja y Claudio Mangifesta, esta antología reúne trabajos de 15 poetas de Argentina y 15 poetas de Cataluña.
ARGENTINA: Luis Pazos, Hilda Paz, Claudio Mangifesta, Samuel Montalvetti, Fabio Doctorovich, Ladislao P. Györi, Diego Axel Lazcano, Hugo Masoero, Silvia Lissa, M. Paula Doberti, Alejandro Thornton, OmarOmar, Ariel Gangi, Silvio De Gracia, Daniela Mastrandrea.
CATALUÑA: Gustavo Vega, J. Bruxtenga-Etxauri, Xavier Canals, J.M. Calleja, Toni Prat, Ferran Fernández, Pep Segou, Francesc X. Forés, Jordi Badiella, Edu Barbero, Joan Ariel, Joan Puche, Álex Monfort, Sergi Quiñonero, Agustín Calvo Galán.
Presentación y charla:
Experimentación y cruces entre la poesía-visual de Cataluña y Argentina
Jueves 16 de mayo 19:00
Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA
Departamento de Ideas Visuales, Sala Meyer Dubrovsky [3ºP]
LA CONDENA
[interferencia 20]
Microcentro porteño / Plaza de Mayo, Buenos Aires, 13 de abril de 2019.
"Argentina es un país condenado al éxito", afirmaba el entonces presidente Eduardo Duhalde, en marzo de 2002, a principios de un siglo que la Argentina inauguró con la mayor crisis política, económica, social e institucional de su historia. En la Argentina de 2019, una vez más se impone un ciclo de fracaso, marcado por la incapacidad política del gobierno, la fuerte subordinación a los dictados de los organismos monetarios internacionales y la implementación de una economía de ajuste que provoca el deterioro socio-económico de grandes sectores de la población.
+ info en sección PERFORMANCES
SELF-PUBLISHING Publizieren als Kunst en Kunsttempel, Kassel, Alemania.
1.3 -31.3.2019
Curadores: Carola Ruf, Jürgen O. Olbrich y Steffi Jüngling
En el ciclo "Publicación como arte", la exposición SELF-PUBLISHING presenta publicaciones en pequeño formato y en pequeñas ediciones directamente de las manos de más de 70 artistas. Los productores de 12 países muestran su trabajo actual en Kunsttempel Kassel (Friedrich-Ebert-Straße 177).
Los autores eligen los temas de sus publicaciones y los propios medios creativos, juegan con dibujos originales, collage, texto, fotografía y edición digital, creando un nuevo producto artístico. Independientemente del negocio del arte comercial, los artistas organizan la distribución de sus obras y crean su propio público.
Se exhiben las publicaciones de Frederic Acquaviva / Fernando Aguiar / Antic-Ham / Christine Bänninger y Peti Wiskemann / Carola Bahnmüller / Vittore Baroni / Hanna & Susanne Bayer / Carla Bertola / Cascadia Artpost / Silvio De Gracia / David Dellafiora / Yukihiro Endo / Ilse Ermen / Natalia Escudero López / Cesar Figueiredo / Inés Cristine Geiber / Kirsten Carina Geiber / Elke Grundmann / Heini Gut / Christiane Hamacher / Detlev Hjuler / Karl Jirgens / Gereon Inger / Astrid Jahn / Yu Kim / Gwendolyn Krenkel / Katharina Krenkel & O.W. Himmel / Axel Kretschmer / Karen Kreuselberg / Tanja Langer & Ina Abuschenko-Matwejewa / Susanna Lakner &Stefan Heuer / Hannah Lansburgh / Roger Levy / Jenny Lin / Lore Lixenberg / Henning Lütze / Vanessa Maltese / Tohei Mano / John Matturri / Peter Müller / Andrew Maximilian Niss / Jürgen O. Olbrich / Renate Pittroff & Christoph Theiler / PJM / PTRZIA (TICTAC ) / Ayumi Rahn / Franck Rausch / Claudia Reiche y Ginka Steinwachs / Frauke Sambale / Jon Sasaki / Otto Saxinger / Joachim Schmid / Carsten Schmidt-Olsen / Claudia Schoemig / Berty Skuber / Lisa Spalt / Wolfgang Spanier / Rod Summers / W. Mark Sutherland / Marc van Elburg / Francis van Maele / Niels Walter / Reinhold Weber / Sarah Wegner / Gisela Weimann / Michael Winkler
INTER 131
NOUVEAUX TERROIRS - RÉINVENTER LES TERRITOIRES
Este nuevo número de la prestigiosa revista editada en Québec, incluye mi artículo titulado: Arquitectura comunitaria en México. Algunas experiencias colectivas en la construcción del territorio.
El número más reciente de la revista Inter, art actual "Nouveaux terroirs - Réinventer les territoires" se centra en territorios rurales. Ante la laminación cultural y ambiental asociada con los excesos de una cierta globalización invasiva y homogeneizadora, ¿cómo puede lo local reinventarse en un contexto de reubicación económica y tecnológica? Durante mucho tiempo, relegados al fondo por vanguardias pegadas a la aceleración urbana e industrial, los territorios rurales y salvajes podrían ser hoy los laboratorios de nuevas formas creativas de resistencia, viveros de imaginarios para pensar y poner en marcha. Modelos alternativos de colaboración y vida colectiva.
¿Qué roles desempeñan o pueden desempeñar las prácticas artísticas actuales en el proyecto de reinvención de una especificidad abierta de territorios y terruños? ¿Qué nuevas redes y acuerdos de colaboración se están realizando para este propósito entre cultura, agricultura, ecología, economía, investigación científica y muchos otros campos?
Colaboradores en este número: Paul Ardenne, Olivier Bergeron-Martel, Sophie Castonguay, Nathalie Cote, Silvio De Gracia, Tom Demers, Raphaëlle de Groot, Rachel Dufour Morin, Corinne Feiss-Jehel, Noémie Fortin, Julie Fournier-Levesque , Philippe Franck, Chantal Gaudreault, Pierre-Jérôme Jehel, Lamontagne Dominic Lamontagne, Alain Laroche, Luc Lévesque, Maryse Morin, Martin Nadeau, Jean-Michel Quirion, Sylvain Picard, Laetitia Rascle Beaumel, Julien Roberge Van Der Doncktt, Julien Saint -Georges Tremblay, Marc Seguin, Alain Snyers, Armand Vaillancourt, Nelo Vilar, Wapikoni móvil