EL SONIDO Y LA ACCIÓN performances sonoras
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
21 de octubre de 2023
El próximo sábado 21 de octubre, a partir de las 11, se realizará un encuentro de performance en el espacio de arte experimental LA LUZ BUENA, en Agustín Roca. Se trata de un evento enfocado en performances sonoras, es decir, un tipo de acciones de arte, en las que se combinan de modo muy estrecho las experimentaciones con el cuerpo y el sonido.
Estaré participando junto a Ana Montenegro, Daniel Sarobe y Silvina Torviso.
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
21 de octubre de 2023
El próximo sábado 21 de octubre, a partir de las 11, se realizará un encuentro de performance en el espacio de arte experimental LA LUZ BUENA, en Agustín Roca. Se trata de un evento enfocado en performances sonoras, es decir, un tipo de acciones de arte, en las que se combinan de modo muy estrecho las experimentaciones con el cuerpo y el sonido.
Estaré participando junto a Ana Montenegro, Daniel Sarobe y Silvina Torviso.
CITA CON LA SELVA - Acciones ecopoéticas en Amazonia de Simone Moraes y Teresa Pereda
Conversatorio con los curadores Silvio De Gracia y Ana Montenegro
HOTEL DADA | BIENAL SUR - Argentina 19 de octubre | 7:00 PM
En el marco de la novena edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE CORPÓREA, de Zacatecas, México, realizamos una presentación online del proyecto CITA CON LA SELVA, que estamos exhibiendo actualmente en la galería HOTEL DADA, como parte de la IV edición de BIENALSUR.
Asistir al video en youtube: https://www.youtube.com/live/PeMkHx2C-LA?si=N-CTdyVd8NSzA10C
Conversatorio con los curadores Silvio De Gracia y Ana Montenegro
HOTEL DADA | BIENAL SUR - Argentina 19 de octubre | 7:00 PM
En el marco de la novena edición del FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE CORPÓREA, de Zacatecas, México, realizamos una presentación online del proyecto CITA CON LA SELVA, que estamos exhibiendo actualmente en la galería HOTEL DADA, como parte de la IV edición de BIENALSUR.
Asistir al video en youtube: https://www.youtube.com/live/PeMkHx2C-LA?si=N-CTdyVd8NSzA10C
II JORNADA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL: DO CORPO DO SIGNO AO CYBER CÉU
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2023, San Pablo, Brasil
Tengo el gusto de haber sido seleccionado en la II JORNADA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL: do corpo do signo ao cyber céu, donde estaré participando con una ponencia titulada DE LA PALABRA AL CUERPO. LA POESÍA ES ACCIÓN.
+ info: https://www.jornadadepoesiavisual.com/
Del 27 de noviembre al 2 de diciembre de 2023, San Pablo, Brasil
Tengo el gusto de haber sido seleccionado en la II JORNADA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL: do corpo do signo ao cyber céu, donde estaré participando con una ponencia titulada DE LA PALABRA AL CUERPO. LA POESÍA ES ACCIÓN.
+ info: https://www.jornadadepoesiavisual.com/
POESÍA VISUAL ARGENTINA Y BRASILEÑA
Laranja Original editora
Octubre 2023
Acaba de aparecer en estos días este excepcional libro editado en Brasil por la editora Laranja original, y compilado por los poetas Julio Mendonça y Claudio Mangifesta. Se trata de UNA ANTOLOGÍA DE POESÍA VISUAL ARGENTINA Y BRASILEÑA, volumen de un bellísimo nivel estético y gráfico, en el cual tengo el enorme gusto de ser parte, junto a grandes poetas y amigos.
Laranja Original editora
Octubre 2023
Acaba de aparecer en estos días este excepcional libro editado en Brasil por la editora Laranja original, y compilado por los poetas Julio Mendonça y Claudio Mangifesta. Se trata de UNA ANTOLOGÍA DE POESÍA VISUAL ARGENTINA Y BRASILEÑA, volumen de un bellísimo nivel estético y gráfico, en el cual tengo el enorme gusto de ser parte, junto a grandes poetas y amigos.
ESPANTAMALES
[interferencia 23]
Plaza de Mayo, Buenos Aires, 13 de octubre de 2023.
Registro: Fernando Pineda.
El pasado 13 de octubre realicé mi interferencia 23 en la Plaza de Mayo. En el contexto de las elecciones presidenciales en Argentina, con esta acción intenté espantar los males, encarnados en la proliferación de discursos antidemocráticos y negacionistas y la amenaza de un posible ascenso al poder de fuerzas de extrema derecha.
+ info en la sección INTERFERENCIAS
[interferencia 23]
Plaza de Mayo, Buenos Aires, 13 de octubre de 2023.
Registro: Fernando Pineda.
El pasado 13 de octubre realicé mi interferencia 23 en la Plaza de Mayo. En el contexto de las elecciones presidenciales en Argentina, con esta acción intenté espantar los males, encarnados en la proliferación de discursos antidemocráticos y negacionistas y la amenaza de un posible ascenso al poder de fuerzas de extrema derecha.
+ info en la sección INTERFERENCIAS
LECTURA Acción oral
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
7 de octubre de 2023
El sábado 7 de octubre, a partir de las 11, en La Luz Buena, espacio de arte experimental, en Agustín Roca, presento una nueva propuesta conceptual en la que propongo un cruce entre performance y poesía, y que se sostiene sobre la resignificación del acto de leer como una posibilidad de encuentro y de pausa compartida en el vértigo de la vida cotidiana. Lectura acción oral es, además, un cuidado ejercicio de rescate y visibilización, a la vez que un presente abierto a la receptividad del espectador.
+ info en la sección ACCIONES POÉTICAS
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
7 de octubre de 2023
El sábado 7 de octubre, a partir de las 11, en La Luz Buena, espacio de arte experimental, en Agustín Roca, presento una nueva propuesta conceptual en la que propongo un cruce entre performance y poesía, y que se sostiene sobre la resignificación del acto de leer como una posibilidad de encuentro y de pausa compartida en el vértigo de la vida cotidiana. Lectura acción oral es, además, un cuidado ejercicio de rescate y visibilización, a la vez que un presente abierto a la receptividad del espectador.
+ info en la sección ACCIONES POÉTICAS
BIENALSUR 2023 EN HOTEL DADA
del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2023
Desde el 15 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, HOTEL DADA, la galería que dirigimos junto a Ana Montenegro, estará participando de BIENALSUR, con una exhibición asociada que ambos curamos, y que se titula CITA CON LA SELVA Acciones ecopoéticas en Amazonas, en la que se presentan obras de las artistas Simone Moraes (Bra) y Teresa Pereda (Arg).
Un verdadero honor ser curadores de BIENALSUR, una bienal distinta: descentralizada, democrática, horizontal y humanista que abarca las temáticas del mundo actual.
A partir de 2015, desde el sur del mundo se realiza BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, generada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina.
Desde su Km 0, el MUNTREF (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) Sede Hotel de Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta Tokio, Japón, BIENALSUR traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.
La primera edición se llevó a cabo en el año 2017 con la participación de más de 400 artistas en alrededor de 80 sedes en 34 ciudades de 16 países. En 2019 el mapa se expandió a 112 sedes de 47 ciudades en 21 países y en el 2021, a pesar de la pandemia, se desarrolló en 120 sedes de 48 ciudades en 24 países de América, Asia y Europa. En las tres primeras ediciones participaron más de 1800 artistas de todo el mundo.
En 2023 la cuarta edición de BIENALSUR se desarrolla en más de 70 ciudades de 28 países en los 5 continentes, con la participación de más de 400 artistas.
del 15 de septiembre al 31 de diciembre de 2023
Desde el 15 de septiembre y hasta el 31 de diciembre, HOTEL DADA, la galería que dirigimos junto a Ana Montenegro, estará participando de BIENALSUR, con una exhibición asociada que ambos curamos, y que se titula CITA CON LA SELVA Acciones ecopoéticas en Amazonas, en la que se presentan obras de las artistas Simone Moraes (Bra) y Teresa Pereda (Arg).
Un verdadero honor ser curadores de BIENALSUR, una bienal distinta: descentralizada, democrática, horizontal y humanista que abarca las temáticas del mundo actual.
A partir de 2015, desde el sur del mundo se realiza BIENALSUR, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur, generada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública de Argentina.
Desde su Km 0, el MUNTREF (Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero) Sede Hotel de Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires, hasta Tokio, Japón, BIENALSUR traza una nueva cartografía para el arte contemporáneo que se extiende a través de 18.370 kilómetros, conectando simultáneamente espacios de arte, creadores, públicos y comunidades de todos los continentes.
La primera edición se llevó a cabo en el año 2017 con la participación de más de 400 artistas en alrededor de 80 sedes en 34 ciudades de 16 países. En 2019 el mapa se expandió a 112 sedes de 47 ciudades en 21 países y en el 2021, a pesar de la pandemia, se desarrolló en 120 sedes de 48 ciudades en 24 países de América, Asia y Europa. En las tres primeras ediciones participaron más de 1800 artistas de todo el mundo.
En 2023 la cuarta edición de BIENALSUR se desarrolla en más de 70 ciudades de 28 países en los 5 continentes, con la participación de más de 400 artistas.
NUEVO LANZAMIENTO DE HOTEL DADA EDITOR: CONVERGENCIAS/DIVERGENCIAS DE FERNANDO AGUIAR.
Mi texto introductorio sobre el libro CONVERGENCIAS/DIVERGENCIAS de Fernando Aguiar se acaba de publicar en la prestigiosa página ARQUIVO DIGITAL DA PO.EX Poesia Experimental Portuguesa.
+ info en https://po-ex.net/
Fernando Aguiar.
Texto introductorio de Silvio De Gracia.
Colección Intersignos, volumen 3, Hotel Dada editor, Junín, mayo 2023.
Proyecto y diseño editorial: Ana Montenegro
Director de la colección: Silvio De Gracia
Diagramación y diseño de colección: Guido De Gracia
Mi texto introductorio sobre el libro CONVERGENCIAS/DIVERGENCIAS de Fernando Aguiar se acaba de publicar en la prestigiosa página ARQUIVO DIGITAL DA PO.EX Poesia Experimental Portuguesa.
+ info en https://po-ex.net/
Fernando Aguiar.
Texto introductorio de Silvio De Gracia.
Colección Intersignos, volumen 3, Hotel Dada editor, Junín, mayo 2023.
Proyecto y diseño editorial: Ana Montenegro
Director de la colección: Silvio De Gracia
Diagramación y diseño de colección: Guido De Gracia
UNA ANTOLOGÍA DE POESÍA VISUAL ARGENTINA Y BRASILEÑA
Claudio Mangifesta y Julio Mendonça compiladores
ARSET ediciones, Buenos Aires, 2023.
Lanzada el 7 de julio, en el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires, esta antologia reúne 144 poemas de 48 poetas entre los más importantes en actividad en Argentina y Brasil.
Participan: AUGUSTO DE CAMPOS - MARIE ORENSANZ - NEIDE DIAS DE SÁ - LUIS PAZOS - VILLARI HERRMANN - HORACIO ZABALA - OMAR KHOURI - HILDA PAZ - SONIA FONTANEZI - CLAUDIO MANGIFESTA - PAULO MIRANDA - SERGIO BONZÓN ALMANDRADE - BELÉN GACHE - LENORA DE BARROS - FABIO DOCTOROVICH - MARCELO TÁPIA - SAMUEL MONTALVETTI - WALTER SILVEIRA - JAVIER ROBLEDO - TADEU JUNGLE - LADISLAO PABLO GYÖRI - JULIO MENDONÇA - GABRIELA ALONSO - ANA ALY - DIEGO AXEL LAZCANO - FRANKLIN VALVERDE - HUGO MASOERO - ARNALDO ANTUNES - PAULA DOBERTI - GASTÃO DEBREIX - DÉBORA DAICH - GIL JORGE - ALEJANDRO THORNTON - ANDRÉ VALLIAS - OMAROMAR - AVELINO DE ARAUJO - RO BARRAGÁN - ELSON FRÓES - ANA SUÁREZ - MARCELLO SAHEA - IVANA VOLLARO - GAB MARCONDES - ARIEL GANGI - ANDERSON GOMES - SILVIO DE GRACIA - GABRIEL KERHART - DANIELA MASTRANDREA.
Claudio Mangifesta y Julio Mendonça compiladores
ARSET ediciones, Buenos Aires, 2023.
Lanzada el 7 de julio, en el Centro Cultural de la Cooperación, en Buenos Aires, esta antologia reúne 144 poemas de 48 poetas entre los más importantes en actividad en Argentina y Brasil.
Participan: AUGUSTO DE CAMPOS - MARIE ORENSANZ - NEIDE DIAS DE SÁ - LUIS PAZOS - VILLARI HERRMANN - HORACIO ZABALA - OMAR KHOURI - HILDA PAZ - SONIA FONTANEZI - CLAUDIO MANGIFESTA - PAULO MIRANDA - SERGIO BONZÓN ALMANDRADE - BELÉN GACHE - LENORA DE BARROS - FABIO DOCTOROVICH - MARCELO TÁPIA - SAMUEL MONTALVETTI - WALTER SILVEIRA - JAVIER ROBLEDO - TADEU JUNGLE - LADISLAO PABLO GYÖRI - JULIO MENDONÇA - GABRIELA ALONSO - ANA ALY - DIEGO AXEL LAZCANO - FRANKLIN VALVERDE - HUGO MASOERO - ARNALDO ANTUNES - PAULA DOBERTI - GASTÃO DEBREIX - DÉBORA DAICH - GIL JORGE - ALEJANDRO THORNTON - ANDRÉ VALLIAS - OMAROMAR - AVELINO DE ARAUJO - RO BARRAGÁN - ELSON FRÓES - ANA SUÁREZ - MARCELLO SAHEA - IVANA VOLLARO - GAB MARCONDES - ARIEL GANGI - ANDERSON GOMES - SILVIO DE GRACIA - GABRIEL KERHART - DANIELA MASTRANDREA.
SIXIÈME BIENNALE INTERNATIONALE DE POÉSIE VISUELLE D' ILLE SUR TET, FRANCIA
Galerie Treize y Atelier C, del 20 al 30 de junio de 2023.
Participo en la sexta edición de la reconocida Bienal Internacional de Poesía Visual de Ille sur Tet , en Francia, que tiene lugar del 20 al 30 de junio, con curaduría del poeta y editor André Robèr y el auspicio de la revista NUIRE.
Como en cada edición, la bienal reúne las obras de poetas visuales de todo el mundo, y entre ellos se encuentran algunos de los mayores referentes históricos de este campo experimental.
Galerie Treize y Atelier C, del 20 al 30 de junio de 2023.
Participo en la sexta edición de la reconocida Bienal Internacional de Poesía Visual de Ille sur Tet , en Francia, que tiene lugar del 20 al 30 de junio, con curaduría del poeta y editor André Robèr y el auspicio de la revista NUIRE.
Como en cada edición, la bienal reúne las obras de poetas visuales de todo el mundo, y entre ellos se encuentran algunos de los mayores referentes históricos de este campo experimental.
UNA GRAN LUZ
MUESTRA INDIVIDUAL EN EL MUSEO PROVINCIAL CASA EVITA, Los Toldos, Argentina
Curaduría de Ana Montenegro
Junio/Septiembre 2023
El próximo sábado 17 de junio el Museo Provincial Casa Evita de Los Toldos (Eva Perón 1025) presentará una muestra del artista Silvio De Gracia, que lleva por título “Una gran luz”. Esta exposición es impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, y cuenta con curaduría de la artista Ana Montenegro y texto de sala de Juan Pablo Pérez, coordinador y curador del Departamento de Ideas Visuales del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini de Buenos Aires.
Tomando como referencia el título de uno de los capítulos del libro La razón de mi vida, la exposición apunta a desplegar la figura histórica de Eva Perón a partir de la revisión y recuperación de su pensamiento. Se podrán apreciar obras en video, textil, sellos de caucho y arte de fotocopias, con las que el artista pretende ofrecer un encuentro directo con la palabra, el discurso y la imagen de Eva Perón, a la vez que volver a echar luz sobre la dimensión política, social y humana de su pensamiento.
UNA GRAN LUZ Silvio De Gracia
MUSEO PROVINCIAL CASA EVITA
Eva Perón 1025
Los Toldos, Buenos Aires, Argentina
Visitas de martes a domingo de 9.00 a 18.00
BIENNALE DEL LIBRO D'ARTISTA
Casina Vanvitelliana, Bacoli, Napolés, Italia
Del 1 al 11 de junio de 2023
Entre el 1 y el 11 de junio, estaré participando con mi libro EL SILENCIO de la VI Biennale del libro d'artista 2023, en Napolés, Italia, evento ideado y curado por Giovanna Donnaruma y Gennaro Ippolito.
Con la participación de más de 200 artistas de todo el mundo, esta reconocida bienal continua con su propósito de promover y difundir el uso del libro de artista como medio.
En exposición: arte postal, fanzines, únicos, libro-objeto, poesía visual, cuadernos de artista, cajas de artista.
Casina Vanvitelliana, Bacoli, Napolés, Italia
Del 1 al 11 de junio de 2023
Entre el 1 y el 11 de junio, estaré participando con mi libro EL SILENCIO de la VI Biennale del libro d'artista 2023, en Napolés, Italia, evento ideado y curado por Giovanna Donnaruma y Gennaro Ippolito.
Con la participación de más de 200 artistas de todo el mundo, esta reconocida bienal continua con su propósito de promover y difundir el uso del libro de artista como medio.
En exposición: arte postal, fanzines, únicos, libro-objeto, poesía visual, cuadernos de artista, cajas de artista.
AMAZON ARCHIVE
Mail Art: gloCal answer to the global world by Ruggero Maggi
MAM Museum of Modern Art and Mail Art, Montecarotto, Ancona, Italia
Del 6 de mayo al 30 de agosto de 2023
Un honor ser parte de esta magnífica exposición homenaje a Ruggero Maggi, uno de los grandes referentes del movimiento de arte correo. Integro la muestra principal M.A.D. MAIL ART DAY, y además contribuyo con un texto teórico que forma parte del catálogo oficial, publicado por el MAM Museum of Modern Art and Mail Art de Montecarotto, Italia.
Saturday 6 May at 17.00 the International Mail Art Exhibition AMAZON ARCHIVE | Mail Art: gloCal answer to the global world by Ruggero Maggi curator Stefano Schiavoni, will be presented at the MAM Museum of Modern Art and Mail Art of Montecarotto.
The exhibition summarizes Ruggero Maggi's activity in Mail Art, which began in 1975 and developed over the years with the conception and organization of projects focused on themes related to ecology, with particular reference to the safeguarding of the Amazon, Peace and the global disarmament, developed over the years through its Amazon Archive created in 1979.
The main exhibition will be dedicated to the M.A.D. Mail Art Day | 16 october | International Mail Art Day with which we want remember Ray Johnson, born on 16 October and defined as "the most famous unknown artist of New York" who, by founding the New York Correspondance School in 1962, marked with this explosive initial moment, the Big Bang of Mail Art.
The catalog, published on the occasion of the tribute to Ruggero Maggi by MAM, summarizes this intense activity, with texts by Stefano Schiavoni, director of MAM and curator of the exhibition, by Emma Zanella, director of MA*GA, by the critic and historian of art Giosuè Allegrini, the art critic Matteo Galbiati, Silvio De Gracia director of the HOTELDADA Center in Argentina, Ryosuke Cohen and Andrej Tišma mailartists.
Mail Art: gloCal answer to the global world by Ruggero Maggi
MAM Museum of Modern Art and Mail Art, Montecarotto, Ancona, Italia
Del 6 de mayo al 30 de agosto de 2023
Un honor ser parte de esta magnífica exposición homenaje a Ruggero Maggi, uno de los grandes referentes del movimiento de arte correo. Integro la muestra principal M.A.D. MAIL ART DAY, y además contribuyo con un texto teórico que forma parte del catálogo oficial, publicado por el MAM Museum of Modern Art and Mail Art de Montecarotto, Italia.
Saturday 6 May at 17.00 the International Mail Art Exhibition AMAZON ARCHIVE | Mail Art: gloCal answer to the global world by Ruggero Maggi curator Stefano Schiavoni, will be presented at the MAM Museum of Modern Art and Mail Art of Montecarotto.
The exhibition summarizes Ruggero Maggi's activity in Mail Art, which began in 1975 and developed over the years with the conception and organization of projects focused on themes related to ecology, with particular reference to the safeguarding of the Amazon, Peace and the global disarmament, developed over the years through its Amazon Archive created in 1979.
The main exhibition will be dedicated to the M.A.D. Mail Art Day | 16 october | International Mail Art Day with which we want remember Ray Johnson, born on 16 October and defined as "the most famous unknown artist of New York" who, by founding the New York Correspondance School in 1962, marked with this explosive initial moment, the Big Bang of Mail Art.
The catalog, published on the occasion of the tribute to Ruggero Maggi by MAM, summarizes this intense activity, with texts by Stefano Schiavoni, director of MAM and curator of the exhibition, by Emma Zanella, director of MA*GA, by the critic and historian of art Giosuè Allegrini, the art critic Matteo Galbiati, Silvio De Gracia director of the HOTELDADA Center in Argentina, Ryosuke Cohen and Andrej Tišma mailartists.
MAM Museum of Modern Art and Mail Art
Via Circonvallazione 41
Montecarotto (AN)
AMAZON ARCHIVE | Mail Art: glocal answer to the global world
by Ruggero Maggi
curator Stefano Schiavoni
May 6, 2023 | August 30, 2023
Info and visits | www.comune.montecarotto.an.it info | comunicazione@comune.montecarotto.an.it
INTER 141
Décroissance
2023, Editions Intervention, Québec, Canada
Inter #141 invita a abordar el decrecimiento como paradigma de una posible salida a la crisis planetaria, y a imaginar nuevas formas de vivir en el mundo. Las crisis se multiplican: ambientales, sanitarias, políticas, societarias/sociales… ¿Cómo hacer frente a estas crisis si persistimos en exaltar el modelo económico del “siempre más” que tiende a alimentarlas? Las señales son cada vez más claras: el crecimiento ilimitado no es sostenible a largo plazo y el progreso técnico por sí solo no salvará el planeta. El decrecimiento en sus múltiples modalidades y escalas abre el camino a la imaginación y la implementación de alternativas a un productivismo exacerbado: nuevas formas de mirar el mundo y formas rediseñadas de vivirlo de manera sostenible, ecológica y socialmente.
Este nuevo número de la revista INTER art actuel, incluye un texto teórico de mi autoría, titulado HACER NO HACIENDO. LA OPCIÓN ANTI-PRODUCTIVA EN EL ARTE, donde analizo el trabajo de decrecimiento de César Reglero, Jürgen O. Olbrich y Ana Montenegro.
Colaboradores en este número :
Paul Ardenne, Camille D’Arc, Ariane Daoust, Silvio De Gracia, Sarah Dell’Ava, Charles Dreyfus, Guillaume Dufour Morin, Laurent Gagnon, La Patente, k.g. Guttman, Marie Julie, Lucien Kroll, Luc Lévesque, Louis Marion, Hélène Matte, Katya Montaignac, Ézéchiël Nadeau, Martin Nadeau, Aurélie Pedron, Jean-Francois Prost, Anne Querrien, Linda Rabin, Carlos Ste-Marie, SYN-, Mariane Tremblay
Décroissance
2023, Editions Intervention, Québec, Canada
Inter #141 invita a abordar el decrecimiento como paradigma de una posible salida a la crisis planetaria, y a imaginar nuevas formas de vivir en el mundo. Las crisis se multiplican: ambientales, sanitarias, políticas, societarias/sociales… ¿Cómo hacer frente a estas crisis si persistimos en exaltar el modelo económico del “siempre más” que tiende a alimentarlas? Las señales son cada vez más claras: el crecimiento ilimitado no es sostenible a largo plazo y el progreso técnico por sí solo no salvará el planeta. El decrecimiento en sus múltiples modalidades y escalas abre el camino a la imaginación y la implementación de alternativas a un productivismo exacerbado: nuevas formas de mirar el mundo y formas rediseñadas de vivirlo de manera sostenible, ecológica y socialmente.
Este nuevo número de la revista INTER art actuel, incluye un texto teórico de mi autoría, titulado HACER NO HACIENDO. LA OPCIÓN ANTI-PRODUCTIVA EN EL ARTE, donde analizo el trabajo de decrecimiento de César Reglero, Jürgen O. Olbrich y Ana Montenegro.
Colaboradores en este número :
Paul Ardenne, Camille D’Arc, Ariane Daoust, Silvio De Gracia, Sarah Dell’Ava, Charles Dreyfus, Guillaume Dufour Morin, Laurent Gagnon, La Patente, k.g. Guttman, Marie Julie, Lucien Kroll, Luc Lévesque, Louis Marion, Hélène Matte, Katya Montaignac, Ézéchiël Nadeau, Martin Nadeau, Aurélie Pedron, Jean-Francois Prost, Anne Querrien, Linda Rabin, Carlos Ste-Marie, SYN-, Mariane Tremblay
DEUDA, CONVOCATORIA INTERNACIONAL DE ARTE CORREO
Sala Galería - Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina
Del 6 al 29 de marzo de 2023
Participo en DEUDA, Convocatoria internacional de Arte Correo, muestra que presenta las obras de un centenar de artistas nacionales e internacionales que abordan con diversas significaciones “La Deuda”, haciendo visible la multiplicidad de “Las Deudas”, sus causas y consecuencias.
Sala Galería - Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina
Del 6 al 29 de marzo de 2023
Participo en DEUDA, Convocatoria internacional de Arte Correo, muestra que presenta las obras de un centenar de artistas nacionales e internacionales que abordan con diversas significaciones “La Deuda”, haciendo visible la multiplicidad de “Las Deudas”, sus causas y consecuencias.
MICROCENTRO CUENTA: POESÍA EXPERIMENTAL
Arcimboldo Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina
Del 8 al 12 de febrero de 2023
Participo en la muestra POESÍA EXPERIMENTAL, presentada por Arcimboldo Arte Contemporáneo como parte de Microcentro Cuenta. Amplia exhibición del panorama del poesía experimental argentina e internacional con referentes históricos y actuales: Edgardo Antonio Vigo, J.M. Calleja, Clemente Padín, Luis Pazos, Fernando Aguiar, Enzo Minarelli, entre otros.
MICROCENTRO CUENTA es un proyecto de revitalización del microcentro porteño, que es impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Mecenazgo Participación Cultural, con el apoyo de Banco Macro y en alianza con instituciones públicas y privadas,
Arcimboldo Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina
Del 8 al 12 de febrero de 2023
Participo en la muestra POESÍA EXPERIMENTAL, presentada por Arcimboldo Arte Contemporáneo como parte de Microcentro Cuenta. Amplia exhibición del panorama del poesía experimental argentina e internacional con referentes históricos y actuales: Edgardo Antonio Vigo, J.M. Calleja, Clemente Padín, Luis Pazos, Fernando Aguiar, Enzo Minarelli, entre otros.
MICROCENTRO CUENTA es un proyecto de revitalización del microcentro porteño, que es impulsado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de Mecenazgo Participación Cultural, con el apoyo de Banco Macro y en alianza con instituciones públicas y privadas,
FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS en el Festival SARNA
Antofagasta, Chile
Del 25 al 28 de enero de 2023
Contento con mi participación en una nueva instancia de exhibición del proyecto Fragmentum Cinema: Sueños.
Desde el 25 al 28 enero se exhibe en Antofagasta, en el marco de SARNA Festival de Artistas Disidentes.
FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS es un proyecto del festival Proceso de Error, de Valparaíso, Chile, en el que se convocó a destacados cineastas, videoartistas y directores para trabajar en un largometraje colectivo enfocado en el concepto Sueños.
Antofagasta, Chile
Del 25 al 28 de enero de 2023
Contento con mi participación en una nueva instancia de exhibición del proyecto Fragmentum Cinema: Sueños.
Desde el 25 al 28 enero se exhibe en Antofagasta, en el marco de SARNA Festival de Artistas Disidentes.
FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS es un proyecto del festival Proceso de Error, de Valparaíso, Chile, en el que se convocó a destacados cineastas, videoartistas y directores para trabajar en un largometraje colectivo enfocado en el concepto Sueños.
1962/2022 60 AÑOS DE ARTE POSTAL
Poste Postal de Saronno, Italia
17 de diciembre, 2022 - 21 de enero, 2023
Poste Postal de Saronno, Italia
17 de diciembre, 2022 - 21 de enero, 2023
Un honor participar en esta nueva exposición de mail art curada por Ruggero Maggi: 1962/2022 / 60 años de arte correo, en Poste Italiane de Saronno.
En 1962 nació el Mail Art, la quintaesencia de la comunicación creativa y precursora de las redes sociales recientes. Cientos de artistas han trabajado este fenómeno artístico, poético y social desde su primera aparición, impulsando una infinita variedad de proyectos alrededor del mundo, en los que la protagonista es la interrelación entre emisor, receptor y objeto enviado.
La exposición en Poste Saronno reúne obras de todo el mundo creadas desde 1975 por más de 600 artistas, siguiendo la idea básica “ADD&RETURN” de Ray Johnson. La colección, contenida en el archivo de Amazon del artista y curador Ruggero Maggi, se muestra en su totalidad en Saronno por primera vez.
1962 | 2022 | 60 YEARS OF MAIL ART
by Ruggero Maggi and Italian Post
Mail Art Exhibition
Saronno Post Office
Via Varese 130
DECEMBER 17, 2022 | JANUARY 21, 2023
PALABRA PROHIBIDA
MUESTRA INDIVIDUAL EN LA GALERÍA HOTEL DADA, Junín, Buenos Aires
Curaduría de Ana Montenegro
del 25 de noviembre al 17 de diciembre de 2022
+info en http://www.hoteldadabase.org/
MUESTRA INDIVIDUAL EN LA GALERÍA HOTEL DADA, Junín, Buenos Aires
Curaduría de Ana Montenegro
del 25 de noviembre al 17 de diciembre de 2022
+info en http://www.hoteldadabase.org/
HERRAMIENTAS Performances de trabajo
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
5 de noviembre de 2022
Presento una nueva propuesta conceptual en La Luz Buena, espacio de arte experimental, en Agustín Roca, con la que busco establecer un diálogo con la figura del recientemente homenajeado Víctor Grippo, a 20 años de su fallecimiento.
Se trata de una acción performática que recupera el vínculo entre arte y trabajo como un único ritual humano, y que intenta responder algunas preguntas con las que nos interpela la realidad.
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
5 de noviembre de 2022
Presento una nueva propuesta conceptual en La Luz Buena, espacio de arte experimental, en Agustín Roca, con la que busco establecer un diálogo con la figura del recientemente homenajeado Víctor Grippo, a 20 años de su fallecimiento.
Se trata de una acción performática que recupera el vínculo entre arte y trabajo como un único ritual humano, y que intenta responder algunas preguntas con las que nos interpela la realidad.
INTER 140
Visages
Otoño 2022, Editions Intervention, Québec, Canada
"¿Es el rostro todavía la verdad de la persona, la desnudez de su ser? "A lo largo de los siglos, el arte del retrato ha ayudado a establecer esta verdad del rostro a través de los retratos o autorretratos de Rembrandt a Francis Bacon, desde las fotografías de Nadar del siglo XX hasta las selfies contemporáneas. ¿El arte de hoy da el mismo trato a la cara que una manifestación de experiencia de vida, singularidad y carácter? " Este nuevo número de la revista INTER art actuel, incluye un artículo sobre mi serie de retratos con mascarillas de poesía visual LA POESÍA EN LA BOCA, proyecto realizado en colaboración con 30 destacados poetas visuales internacionales.
Colaboradores en este número :
Beb-deum, Philippe Boisnard, Carole Brandon, Sûrya Buis, kimura byol lemoine, Isadora Chicoine-Marinier, Nathalie Côté, Augusto de Campos, Silvio De Gracia, Jacques Donguy, Charles Dreyfus, Guillaume Dufour Morin, Giovanni Fontana, Steve Giasson, stvn girard, Marie Julie, Paul Kawczak, Michaël La Chance, Michelle Lacombe, Marie Le Moigne, Jean Mairet, Wilfried Mwenye, Francis O’Shaughnessy, ORLAN, Abraham Poincheval, Jean-Michel Quirion, Alain-Martin Richard, Bálint Szombathy, Zhang Wenjue
CONGRESO PANAMERICANO DE ARTE CORREO / HOTEL DADA
Biblioteca Universitaria Silvina Ocampo - UNNOBA, Junín, Argentina
19 de septiembre de 2022
Jornada central del Congreso Panamericano de Arte correo / HOTEL DADA en la Biblioteca Universitaria Silvina Ocampo, Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires - UNNOBA. Participo en la mesa redonda titulada LA ENCRUCIJADA DEL MAIL ART: ENTRE LA INSTITUCIONALIZACIÓN Y EL ESPÍRITU ANTISISTEMA, junto a grandes referentes como John Held Jr (Estados Unidos), Clemente Padín (Uruguay) y Tulio Restrepo (Colombia).
Biblioteca Universitaria Silvina Ocampo – UNNOBA, Junín, Argentina
Newbery 355
PARTITURAS Evento Fluxus
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
17 de septiembre de 2022
En el marco del CONGRESO PANAMERICANO DE ARTE CORREO / HOTEL DADA, el sábado 17 de septiembre, a partir de las 11.30 de la mañana, en LA LUZ BUENA Arte de ocupación, se presenta PARTITURAS Evento Fluxus.
Para celebrar los 60 años de FLUXUS (1962-2022), se recrearán diversas partituras de algunos de los más destacados referentes del movimiento, a cargo de los artistas John Held Jr., Silvio De Gracia, Ana Montenegro, Hugo Oscar Masoero, Raquel Masci, Daniel Sarobe y Rubén Liggera.
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
17 de septiembre de 2022
En el marco del CONGRESO PANAMERICANO DE ARTE CORREO / HOTEL DADA, el sábado 17 de septiembre, a partir de las 11.30 de la mañana, en LA LUZ BUENA Arte de ocupación, se presenta PARTITURAS Evento Fluxus.
Para celebrar los 60 años de FLUXUS (1962-2022), se recrearán diversas partituras de algunos de los más destacados referentes del movimiento, a cargo de los artistas John Held Jr., Silvio De Gracia, Ana Montenegro, Hugo Oscar Masoero, Raquel Masci, Daniel Sarobe y Rubén Liggera.
PALABRA SUBLEVADA Poesía Visual, Sonora y Experimental
Museo Municipal Giunippero-Castellano, Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Del 2 de septiembre al 31 de octubre de 2022
Participan: Ro Barragán, Sergio Bonzón, Gabriela Cejas, Débora Daich, Silvio de Gracia, Fabio Doctorovich, Nahuel Fernandez, Lou Fioramonti, Ariel Gangi, Diana Guzmán, Diego Lazcano, Silvia Lissa, Claudio Mangifesta, Hugo Masoero, Daniela Mastrandrea, Alejandra Miranda, Ana Montenegro, Silvina Morris, OmarOmar, Hilda Paz, Luis Pazos, Ariel Radovitzky, Ingrid Roddick, Marisa Rossini, Ana Suárez, Natalia Tealdi y Alejandro Thornton
Museo Municipal Giunippero-Castellano, Alsina 405, Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Museo Municipal Giunippero-Castellano, Pergamino, Buenos Aires, Argentina
Del 2 de septiembre al 31 de octubre de 2022
Participan: Ro Barragán, Sergio Bonzón, Gabriela Cejas, Débora Daich, Silvio de Gracia, Fabio Doctorovich, Nahuel Fernandez, Lou Fioramonti, Ariel Gangi, Diana Guzmán, Diego Lazcano, Silvia Lissa, Claudio Mangifesta, Hugo Masoero, Daniela Mastrandrea, Alejandra Miranda, Ana Montenegro, Silvina Morris, OmarOmar, Hilda Paz, Luis Pazos, Ariel Radovitzky, Ingrid Roddick, Marisa Rossini, Ana Suárez, Natalia Tealdi y Alejandro Thornton
Museo Municipal Giunippero-Castellano, Alsina 405, Pergamino, Buenos Aires, Argentina
POESÍA VISUAL: HOMENAJE A ALONSO BARROS PEÑA
Galería Arcimboldo Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina
Del 2 al 30 de agosto de 2022
Importante muestra de poesía visual, Homenaje al poeta experimental Alonso Barros Peña. Participan: Roberto Cignoni, Débora Daich, Silvio De Gracia, Fabio Doctorovich, Lilian Escobar, Carlos Estévez, Ladislao Pablo Györi, Leandro Katz, Claudio Mangifesta, Javier Robledo, Anabella Speziale y Alejandro Thornton.
Galería Arcimboldo Arte Contemporáneo
Reconquista 761 Dpto 14 CABA
Galería Arcimboldo Arte Contemporáneo, Buenos Aires, Argentina
Del 2 al 30 de agosto de 2022
Importante muestra de poesía visual, Homenaje al poeta experimental Alonso Barros Peña. Participan: Roberto Cignoni, Débora Daich, Silvio De Gracia, Fabio Doctorovich, Lilian Escobar, Carlos Estévez, Ladislao Pablo Györi, Leandro Katz, Claudio Mangifesta, Javier Robledo, Anabella Speziale y Alejandro Thornton.
Galería Arcimboldo Arte Contemporáneo
Reconquista 761 Dpto 14 CABA
CORPÓREA 2022 8vo Festival Internacional de Performance de Zacatecas, México
Vuelta a los Orígenes: Poesía y Performance
Charla de Silvio De Gracia y Ana Montenegro
8 de julio de 2022
Invitados por Ariadna Isis Pérez y el Festival Corpórea, brindamos una charla sobre performance y poesía, haciendo foco en los orígenes poéticos de las prácticas corporales, y también nos referimos a nuestro actual trabajo al frente de la galería HOTEL DADA Base de Arte Correo y Poesía Experimental.
Vuelta a los Orígenes: Poesía y Performance
Charla de Silvio De Gracia y Ana Montenegro
8 de julio de 2022
Invitados por Ariadna Isis Pérez y el Festival Corpórea, brindamos una charla sobre performance y poesía, haciendo foco en los orígenes poéticos de las prácticas corporales, y también nos referimos a nuestro actual trabajo al frente de la galería HOTEL DADA Base de Arte Correo y Poesía Experimental.
LA PALABRA EN RUINAS Sesión de Poesía Experimental
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
4 de junio de 2022
El sábado 4, a partir de las 11 de la mañana, en LA LUZ BUENA Arte de ocupación, se presenta LA PALABRA EN RUINAS Sesión de Poesía Experimental, actividad colateral a la muestra de poesía visual argentina VALORES NACIONALES, que se exhibe en la galería HOTEL DADA.
En esta jornada participarán los poetas Javier Robledo, Alejandro Thornton, Débora Daich, Claudio Mangifesta, Fabio Doctorovich, Hugo Masoero y los juninenses Rubén Liggera y Silvio De Gracia. La sesión comprenderá distintas manifestaciones de poesía expandida: intervención poética, poesía sonora y acción.
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
4 de junio de 2022
El sábado 4, a partir de las 11 de la mañana, en LA LUZ BUENA Arte de ocupación, se presenta LA PALABRA EN RUINAS Sesión de Poesía Experimental, actividad colateral a la muestra de poesía visual argentina VALORES NACIONALES, que se exhibe en la galería HOTEL DADA.
En esta jornada participarán los poetas Javier Robledo, Alejandro Thornton, Débora Daich, Claudio Mangifesta, Fabio Doctorovich, Hugo Masoero y los juninenses Rubén Liggera y Silvio De Gracia. La sesión comprenderá distintas manifestaciones de poesía expandida: intervención poética, poesía sonora y acción.
Del 3 de junio al 22 de julio de 2022, la galería HOTEL DADA presenta una muestra colectiva titulada VALORES NACIONALES, dedicada a la poesía visual argentina.
Se trata de una propuesta amplia y abarcativa, producto de un mapeo de intenso corte federal, que intenta dar visibilidad a las prácticas poéticas visuales registradas en diversos puntos de la Argentina. Constituye una de las mayores exhibiciones dedicadas a la poesía visual nacional en el interior del país, dado que reúne a los poetas más destacados y representativos de este campo experimental.
Los poetas exhibidos son: Alejandra Bocquel, Walter Brovia, Débora Daich, Silvio De Gracia, María Paula Doberti, Fabio Doctorovich, Belén Gache, Ariel Gangi, Rosa Gravino, Ladislao Pablo Györi, Rubén Liggera, Claudio Mangifesta, Norberto José Martínez, Hugo Masoero, Hilda Paz, Luis Pazos, Marcela Peral, Javier Robledo y Alejandro Thornton.
Se trata de una propuesta amplia y abarcativa, producto de un mapeo de intenso corte federal, que intenta dar visibilidad a las prácticas poéticas visuales registradas en diversos puntos de la Argentina. Constituye una de las mayores exhibiciones dedicadas a la poesía visual nacional en el interior del país, dado que reúne a los poetas más destacados y representativos de este campo experimental.
Los poetas exhibidos son: Alejandra Bocquel, Walter Brovia, Débora Daich, Silvio De Gracia, María Paula Doberti, Fabio Doctorovich, Belén Gache, Ariel Gangi, Rosa Gravino, Ladislao Pablo Györi, Rubén Liggera, Claudio Mangifesta, Norberto José Martínez, Hugo Masoero, Hilda Paz, Luis Pazos, Marcela Peral, Javier Robledo y Alejandro Thornton.
ECHIGO-TSUMARI ART TRIENNALE
INTERNATIONAL MAIL ART EXHIBITION
Asagawa, Yamagata, Japón
29 de abril al 13 de noviembre 2022
INTERNATIONAL MAIL ART EXHIBITION
Asagawa, Yamagata, Japón
29 de abril al 13 de noviembre 2022
Participo en la 8th ECHIGO-TSUMARI ART TRIENNALE, en Asagawa, Yamagata, Japón. Invitado y curado por el artista Maeyama Tadashi, formo parte de la exhibición internacional de arte correo CONNECTING THE WORLD.
La Trienal de Arte Echigo-Tsumari (ETAT) es uno de los festivales de arte más grandes del mundo, así como el pionero de los festivales de arte regionales que tienen lugar en todo Japón. A partir de su enfoque alternativo en la exploración del satoyama, ha recibido una gran atención tanto dentro como fuera de Japón como una práctica líder en la construcción de comunidades a través del arte.
SOS TIERRA ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ARTE ACCIÓN Y PERFORMANCE
Umbral, Buenos Aires, Argentina
21 de abril de 2022
Umbral, Buenos Aires, Argentina
21 de abril de 2022
PINTURAS SEÑALADAS
LA LUZ BUENA Arte de ocupación, Agustín Roca, Argentina
9 de abril de 2022
El sábado 9 de abril se reactiva el espacio de arte experimental LA LUZ BUENA, en Agustín Roca, con la presentación de mi acción titulada “Pinturas señaladas”. Se trata de una propuesta conceptual en torno al lenguaje plástico, con la que propongo un desplazamiento de la pintura hacia el campo del arte de acción. Reflexión teórica y performance se entrelazan en una serie de pinturas “mentales”.
BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE RÍO NEGRO
Valcheta, Río Negro
Del 18 al 27 de marzo de 2022
Participo en la Primera Bienal Internacional de Arte de Río Negro, en Valcheta, Argentina. Presento una nueva interferencia, la número 22, TREGUA, y un conversatorio titulado Interferencias: estética de perturbación en el espacio público.
Considerado el encuentro de mayor trascendencia cultural de la provincia, inicia el viernes 18 y se desarrollará hasta el 27 de marzo, con la participación de 21 proyectos de artistas y colectivos provenientes de distintos puntos de Argentina y el Cono Sur.
La 1° Bienal Internacional de Arte de Río Negro es organizada en forma conjunta entre la municipalidad de Valcheta y la Secretaría de Cultura de Río Negro, con el acompañamiento del IUPA, del Instituto Nacional de Teatro, la Fundación Cultura Patagonia, la Universidad de Río Negro y el Ministerio de Cultura de Nación.
Valcheta, Río Negro
Del 18 al 27 de marzo de 2022
Participo en la Primera Bienal Internacional de Arte de Río Negro, en Valcheta, Argentina. Presento una nueva interferencia, la número 22, TREGUA, y un conversatorio titulado Interferencias: estética de perturbación en el espacio público.
Considerado el encuentro de mayor trascendencia cultural de la provincia, inicia el viernes 18 y se desarrollará hasta el 27 de marzo, con la participación de 21 proyectos de artistas y colectivos provenientes de distintos puntos de Argentina y el Cono Sur.
La 1° Bienal Internacional de Arte de Río Negro es organizada en forma conjunta entre la municipalidad de Valcheta y la Secretaría de Cultura de Río Negro, con el acompañamiento del IUPA, del Instituto Nacional de Teatro, la Fundación Cultura Patagonia, la Universidad de Río Negro y el Ministerio de Cultura de Nación.
METONIMIAS Poesía Visual en el Museo Histórico
Museo Histórico Provincial "Martiniano Leguizamón, Paraná, Entre Ríos, Argentina
Del 10 al 28 de febrero de 2022
Feliz de participar de METONIMIAS - Poesía Visual, la mayor muestra de poesía visual realizada en el interior de Argentina. Artistas de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, con colaboraciones de México, Brasil y Uruguay. Homenajes a Juan Carlos Romero y Clemente Padin , con artistas invitados Claudio Mangifesta e Hilda Paz . Con participación especial de HOTEL DADA. Presentación de la Revista TEMPLO, primera revista de poesía visual de Entre Ríos.
Museo Histórico Provincial "Martiniano Leguizamón, Paraná, Entre Ríos, Argentina
Del 10 al 28 de febrero de 2022
Feliz de participar de METONIMIAS - Poesía Visual, la mayor muestra de poesía visual realizada en el interior de Argentina. Artistas de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires, con colaboraciones de México, Brasil y Uruguay. Homenajes a Juan Carlos Romero y Clemente Padin , con artistas invitados Claudio Mangifesta e Hilda Paz . Con participación especial de HOTEL DADA. Presentación de la Revista TEMPLO, primera revista de poesía visual de Entre Ríos.
TRANSVERSALIDADES Poesía Visual o lo Visual en la Poesía
Cósmica Feria de Arte y Cultura Contemporánea, Montevideo, Uruguay
Diciembre 2021
Cósmica Feria de Arte y Cultura Contemporánea, Montevideo, Uruguay
Diciembre 2021
FONLAD FESTIVAL Festival Internacional de Video Arte y Performance, Portugal
La 16ta edición del Fonlad festival presenta 22 videos seleccionados por los festivales Miden (Gr), Proyector (Es), L'Oeil Doodaaq (Fr) and Videoplay (Ar) en el EAMP - Espacio Virtual para Artes Multimedia y Performance. Cada exhibición cuenta con una selección especial de los mejores videos que se presentaron en esos festivales en ediciones pasadas, curados, respectivamente, por Gioula & Olga Papadopoulou, Mario Gutiérrez Cru, Simon Guiochet y Sílvio De Gracia.
EAMP - es un espacio virtual gestionado por Videolab, con el objetivo de promocionar varios proyectos multimedia diseñados exclusivamente para internet.
NEWS - Videoplay (videoplay-platform.com)
Link para acceder a los videos:
FONLAD 2021 - VIDEOPLAY (eamp.eu)
La 16ta edición del Fonlad festival presenta 22 videos seleccionados por los festivales Miden (Gr), Proyector (Es), L'Oeil Doodaaq (Fr) and Videoplay (Ar) en el EAMP - Espacio Virtual para Artes Multimedia y Performance. Cada exhibición cuenta con una selección especial de los mejores videos que se presentaron en esos festivales en ediciones pasadas, curados, respectivamente, por Gioula & Olga Papadopoulou, Mario Gutiérrez Cru, Simon Guiochet y Sílvio De Gracia.
EAMP - es un espacio virtual gestionado por Videolab, con el objetivo de promocionar varios proyectos multimedia diseñados exclusivamente para internet.
NEWS - Videoplay (videoplay-platform.com)
Link para acceder a los videos:
FONLAD 2021 - VIDEOPLAY (eamp.eu)
I JORNADA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL: PESQUISA Y CREACIÓN
Del 8 al 13 de noviembre 2021, San Pablo, Brasil
El próximo martes 9 estaré participando en la I JORNADA INTERNACIONAL DE POESÍA VISUAL: PESQUISA Y CREACIÓN.
Será en la mesa 9 de la sección paralela, con una ponencia titulada TECNOPOESÍA EN ENTORNOS DIGITALES.
13h30-14h30 | MESA 9
Tecnopoesía en entornos digitales
Silvio De Gracia (ARG)
Musa maquínica: máquinas y poesía en la era postdigital
Michael Hurtado Enríquez (PER)
Poesía digital: exploración de motivos
Angye Gaona (COL/MEX)
Coordenación: Rodolfo Mata
La JORNADA INTERNACIONAL DE POESIA VISUAL: PESQUISA Y CREACIÓN será realizada on-line, del 8 al 13 de noviembre, y reunirá mas de 300 investigadores y poetas brasileros y extranjeros para discutir la poesía visual, trazando un panorama histórico y crítico de los movimientos y procedimientos que constituyen el género y sus variaciones.
Al mismo tiempo, y como parte del evento, será realizada la I MOSTRA VIRTUAL DE POESÍA VISUAL, a fin de reunir producciones históricas y contemporáneas a partir de contribuciones de poetas invitados e inscritos.
Todos los eventos serán realizados on-line por la plataforma Zoom.
I Jornada Internacional de Poesia Visual (jornadadepoesiavisual.com)
EX! POESÍA Festival de Poesía Experimental - Edición VII, Euskadi, España
Del 20 de septiembre al 22 de octubre
EXPOSICIÓN: Arte Postal y Sello de Artista
"41 años de la muerte de Juan Larrea"
En TABERNA NAGUSIA, Basauri
Esta exhibición pretende dar relevancia al sobre, como soporte y como medio de comunicación, puesto que dentro de los innumerables medios utilizados en el Arte Postal, este es Arte Correo él mismo, ilustrado y sin necesidad que en su interior haya nada, el sobre que juega con la paciencia y la sagacidad de los empleados de correos, que deben, en muchas ocasiones, averiguar dónde se encuentran las señas de a quién va dirigido.
Inicio - Ex!poesía Euskadi (expoesiaeuskadi.es)
Del 20 de septiembre al 22 de octubre
EXPOSICIÓN: Arte Postal y Sello de Artista
"41 años de la muerte de Juan Larrea"
En TABERNA NAGUSIA, Basauri
Esta exhibición pretende dar relevancia al sobre, como soporte y como medio de comunicación, puesto que dentro de los innumerables medios utilizados en el Arte Postal, este es Arte Correo él mismo, ilustrado y sin necesidad que en su interior haya nada, el sobre que juega con la paciencia y la sagacidad de los empleados de correos, que deben, en muchas ocasiones, averiguar dónde se encuentran las señas de a quién va dirigido.
Inicio - Ex!poesía Euskadi (expoesiaeuskadi.es)
ANOTHER VERSION OF THE LIFE Selección de videoperformance de Latinoamérica
LE LIEU centre en art actuel, Québec, Canadá, 2 de septiembre de 2021
LE LIEU centre en art actuel, Québec, Canadá, 2 de septiembre de 2021
IMAF 2021
INTERNATIONAL MULTIMEDIAL ART FESTIVAL, ODZACI-NOVID SAD, SERBIA
Agosto-septiembre 2021
INTERNATIONAL MULTIMEDIAL ART FESTIVAL, ODZACI-NOVID SAD, SERBIA
Agosto-septiembre 2021

Participación en IMAF 2021, 23rd International Multimedial Art Festival, en Odzaci-Novid Sad, Serbia.
IMAF, dirigido y curado por el artista Nenad Bogdanovic, es uno de los festivales más longevos y prestigiosos del arte de performance en Serbia.
IMAF ha creado un contexto en el que diferentes artistas de diversas nacionalidades y edades se unen y, a través de su trabajo individual, crean una variedad de investigaciones y sugerencias sobre el medio del cuerpo y la performance. Como tal, IMAF no es simplemente un festival, sino un lugar donde las nuevas ideas y condiciones de performance, en el sentido más amplio del arte, se clasifican e investigan evolutivamente. Esto lo hace progresista y proactivo, un espacio enfocado únicamente en desarrollar nuevos pensamientos e ideas.
Más del festival: www.imaf-festival.weebly.com
CORPÓREA 2021, 7MO FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DE ZACATECAS, MÉXICO
30 de julio de 2021
El 30 de julio a partir de las 6pm, en charla con la directora del Festival, Ariadna Isis Pérez, presento mi libro INTERFERENCIAS Una década de arte acción 2005-2015 y hablamos sobre LA ESTÉTICA DE LA PERTURBACIÓN.
30 de julio de 2021
El 30 de julio a partir de las 6pm, en charla con la directora del Festival, Ariadna Isis Pérez, presento mi libro INTERFERENCIAS Una década de arte acción 2005-2015 y hablamos sobre LA ESTÉTICA DE LA PERTURBACIÓN.
BURMA PAVILION
Junio-Septiembre 2021, Palazzo Zanardi, Guardamiglio, Italia
El mundo se deshace aplastado por injusticias y locura, pero el arte correo sigue apostando por la utopía....
Comparto mi alegría por ser parte de este excelente proyecto de Ruggero Maggi, que nos muestra el rostro más comprometido y conceptual del arte correo.
La denuncia y la concientización sobre la situación de BURMA es una apelación a la práctica de un arte correo político, inserto en un contexto específico y que se implica en el cuestionamiento crítico de la realidad.
Así lo explica el curador Ruggero Maggi:
La policía y los militares deben proteger la libertad de las personas... no reprimirla. En febrero, los soldados arrestaron a Aung San Suu Kyi ya todos los diputados y militantes de la Liga Nacional por la Democracia en Myanmar. Para citar a Picasso "El arte no es algo con lo que decorar la casa... el arte es un arma con la que luchar contra el enemigo... pero la verdadera pregunta es: ¿quién es el enemigo?". En este caso la respuesta es sencilla. Los enemigos son los militares golpistas que están violando la democracia y la libertad del pueblo birmano. Cientos de artistas internacionales se han expresado sobre este tema interviniendo sobre un simple soporte de uso común, el post-it. Obras visuales, textuales, digitales… que se insertarán en las espinas de un pentagrama de alambre de espino que abrazará todo el espacio expositivo. En la motivación del Premio Nobel de la Paz que se le otorgó a Aung San Suu Kyi se escribió: “un ejemplo del poder de los que no tienen poder”. Por una Birmania libre y democrática.
Junio-Septiembre 2021, Palazzo Zanardi, Guardamiglio, Italia
El mundo se deshace aplastado por injusticias y locura, pero el arte correo sigue apostando por la utopía....
Comparto mi alegría por ser parte de este excelente proyecto de Ruggero Maggi, que nos muestra el rostro más comprometido y conceptual del arte correo.
La denuncia y la concientización sobre la situación de BURMA es una apelación a la práctica de un arte correo político, inserto en un contexto específico y que se implica en el cuestionamiento crítico de la realidad.
Así lo explica el curador Ruggero Maggi:
La policía y los militares deben proteger la libertad de las personas... no reprimirla. En febrero, los soldados arrestaron a Aung San Suu Kyi ya todos los diputados y militantes de la Liga Nacional por la Democracia en Myanmar. Para citar a Picasso "El arte no es algo con lo que decorar la casa... el arte es un arma con la que luchar contra el enemigo... pero la verdadera pregunta es: ¿quién es el enemigo?". En este caso la respuesta es sencilla. Los enemigos son los militares golpistas que están violando la democracia y la libertad del pueblo birmano. Cientos de artistas internacionales se han expresado sobre este tema interviniendo sobre un simple soporte de uso común, el post-it. Obras visuales, textuales, digitales… que se insertarán en las espinas de un pentagrama de alambre de espino que abrazará todo el espacio expositivo. En la motivación del Premio Nobel de la Paz que se le otorgó a Aung San Suu Kyi se escribió: “un ejemplo del poder de los que no tienen poder”. Por una Birmania libre y democrática.
THE AMAZON MUST LIVE / L' AMAZZONIA DEVE VIVERE
Junio-Septiembre 2021, Museo Diotti, Casalmaggiore, Italia
Participo en la exposición internacional de arte correo La Amazonía debe vivir, proyecto curado por Ruggero Maggi, destinado a conmemorar los 40 años de la fundación en 1979 de AMAZON Archivo de obras y proyectos artísticos sobre el Mundo Amazónico.
Esta muestra será presentada en el Museo Diotti de Casalmaggiore (CR ) del 5 de junio al 1 de agosto y, tras el cierre de verano, del 21 de agosto al 26 de septiembre de 2021.
Se exhibirán obras de más de 500 artistas internacionales de 40 naciones: esta es la respuesta de la comunidad mailartística, a pesar de las dificultades reales de envío/recepción por correo debido a la pandemia, que ha pospuesto un año la realización de la exposición. – a la invitación lanzada en 2019 para intervenir, con cualquier medio expresivo (del dibujo a la escultura, del digital al collage, pasando por la poesía visual, el libro de artista...) sobre hojas recogidas del suelo. Una vez más, el Mail Art demuestra que no ha perdido su original vitalidad creativa y social.
DIOTTI MUSEUM, via Formis 17, Casalmaggiore (CR)
THE AMAZON MUST LIVE International Mail Art Exhibition
curated by Ruggero Maggi
for the 40 years of the AMAZON Archives | 1979 | 2019
www.museodiotti.it | info@museodiotti.it
Junio-Septiembre 2021, Museo Diotti, Casalmaggiore, Italia
Participo en la exposición internacional de arte correo La Amazonía debe vivir, proyecto curado por Ruggero Maggi, destinado a conmemorar los 40 años de la fundación en 1979 de AMAZON Archivo de obras y proyectos artísticos sobre el Mundo Amazónico.
Esta muestra será presentada en el Museo Diotti de Casalmaggiore (CR ) del 5 de junio al 1 de agosto y, tras el cierre de verano, del 21 de agosto al 26 de septiembre de 2021.
Se exhibirán obras de más de 500 artistas internacionales de 40 naciones: esta es la respuesta de la comunidad mailartística, a pesar de las dificultades reales de envío/recepción por correo debido a la pandemia, que ha pospuesto un año la realización de la exposición. – a la invitación lanzada en 2019 para intervenir, con cualquier medio expresivo (del dibujo a la escultura, del digital al collage, pasando por la poesía visual, el libro de artista...) sobre hojas recogidas del suelo. Una vez más, el Mail Art demuestra que no ha perdido su original vitalidad creativa y social.
DIOTTI MUSEUM, via Formis 17, Casalmaggiore (CR)
THE AMAZON MUST LIVE International Mail Art Exhibition
curated by Ruggero Maggi
for the 40 years of the AMAZON Archives | 1979 | 2019
www.museodiotti.it | info@museodiotti.it
AGREGUE Y DEVUELVA - EL MAIL ART EN LAS COLECCIONES DEL MIDE-CIANT
Mayo-Junio 2021, Fundación Antonio Pérez, Cuenca, España
Agregue y devuelta. El Mail Art en las colecciones del MIDE-CIANT es el título de este proyecto expositivo y editorial organizado por el MIDE-CIANT -Museo Internacional de Electrografía, Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Castilla–La Mancha, con el objetivo de celebrar los 30 años del museo.
Durante los meses de mayo y junio del 2021 podrán verse en las salas Acua/UCLM, en las Salas de Exposiciones Temporales de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, y en las salas Temporales del Museo de Obra Gráfica de San Clemente, una extensa muestra de Mail Art internacional.
En la Sala de Exposiciones Temporales de La Fundación Antonio Pérez se localizan las obras de 2 artistas procedentes de América del norte: John Bennett, John Held Jr y 10 artistas procedentes de América del sur: Hans Braumuller, Paulo Bruscky, Guillermo Deisler, Fernando García Delgado, Silvio de Gracia, Clemente Padín, Hilda Paz, Hugo Pontes, Tulio Restrepo, Alejandro Thornton, Edgar Antonio Vigo.
http://www.mide.uclm.es/es/agregue-devuelva/
Mayo-Junio 2021, Fundación Antonio Pérez, Cuenca, España
Agregue y devuelta. El Mail Art en las colecciones del MIDE-CIANT es el título de este proyecto expositivo y editorial organizado por el MIDE-CIANT -Museo Internacional de Electrografía, Centro de Innovación en Arte y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Castilla–La Mancha, con el objetivo de celebrar los 30 años del museo.
Durante los meses de mayo y junio del 2021 podrán verse en las salas Acua/UCLM, en las Salas de Exposiciones Temporales de la Fundación Antonio Pérez de Cuenca, y en las salas Temporales del Museo de Obra Gráfica de San Clemente, una extensa muestra de Mail Art internacional.
En la Sala de Exposiciones Temporales de La Fundación Antonio Pérez se localizan las obras de 2 artistas procedentes de América del norte: John Bennett, John Held Jr y 10 artistas procedentes de América del sur: Hans Braumuller, Paulo Bruscky, Guillermo Deisler, Fernando García Delgado, Silvio de Gracia, Clemente Padín, Hilda Paz, Hugo Pontes, Tulio Restrepo, Alejandro Thornton, Edgar Antonio Vigo.
http://www.mide.uclm.es/es/agregue-devuelva/
INTER 137
Pratiques du silence, du son et de l’oralité
Este nuevo número de la revista INTER art actuel, un magnífico volumen coordinado por Giovanni Fontana, explora las prácticas artísticas vinculadas al silencio, el sonido y la oralidad, con especial anclaje en el campo de la poesía experimental. En esta ocasión, participo con un artículo titulado: Cuando el sonido se transforma en enunciado. Acciones sonoras en los bordes de la música y la performance, en el cual exploro el lenguaje de la performance sonora a través de las investigaciones de la artista brasileña Ana Montenegro.
Colaboradores en este número:
Magali Babin, Nathalie Côté, Silvio De Gracia, Jacques Donguy, Guillaume Dufour Morin, Julie Faubert, Bartolomé Ferrando, Giovanni Fontana, Philippe Franck, Caroline Gagné, Christophe Havard, Michaël La Chance, Hélène Matte, Barbara Meazzi, Martin Nadeau, Raphaël Ouellet, Mathieu Parent, Benoît Plante, Marianne Simon-Oikawa, Sandro Sproccati, Alexandre St-Onge.
Pratiques du silence, du son et de l’oralité
Este nuevo número de la revista INTER art actuel, un magnífico volumen coordinado por Giovanni Fontana, explora las prácticas artísticas vinculadas al silencio, el sonido y la oralidad, con especial anclaje en el campo de la poesía experimental. En esta ocasión, participo con un artículo titulado: Cuando el sonido se transforma en enunciado. Acciones sonoras en los bordes de la música y la performance, en el cual exploro el lenguaje de la performance sonora a través de las investigaciones de la artista brasileña Ana Montenegro.
Colaboradores en este número:
Magali Babin, Nathalie Côté, Silvio De Gracia, Jacques Donguy, Guillaume Dufour Morin, Julie Faubert, Bartolomé Ferrando, Giovanni Fontana, Philippe Franck, Caroline Gagné, Christophe Havard, Michaël La Chance, Hélène Matte, Barbara Meazzi, Martin Nadeau, Raphaël Ouellet, Mathieu Parent, Benoît Plante, Marianne Simon-Oikawa, Sandro Sproccati, Alexandre St-Onge.

1ER ENCUENTRO INTERMEDIAL G-LOCAL SABERES PARA LA TRANSFORMACIÓN
MARZO 2021, MÉXICO DF, MÉXICO
Invitado por Yecid Calderón participó en la jornada inaugural del 1er Encuentro Intermedial G-Local - Cambio: Saberes para la transformación.
Bajo el título La performance como acción crítica presento mi trabajo de performance en el espacio público, y una aproximación teórica al concepto de interferencia, una forma de disrupción performática urbana que vengo desarrollando desde el año 2005.
MARZO 2021, MÉXICO DF, MÉXICO
Invitado por Yecid Calderón participó en la jornada inaugural del 1er Encuentro Intermedial G-Local - Cambio: Saberes para la transformación.
Bajo el título La performance como acción crítica presento mi trabajo de performance en el espacio público, y una aproximación teórica al concepto de interferencia, una forma de disrupción performática urbana que vengo desarrollando desde el año 2005.
CUADERNO GIGANTE CARTÓN III PLÁSTICA POÉTICA
Sala de Exposiciones El Molino del Perrillo, Berja, Almería, España
Del 18 de diciembre de 2020 al 29 de enero de 2021
Sala de Exposiciones El Molino del Perrillo, Berja, Almería, España
Del 18 de diciembre de 2020 al 29 de enero de 2021

El Molino del Perrillo de Berja, Almería, España, acoge hasta el 29 de enero de 2021 la exposición Cuaderno Gigante Cartón III, una muestra plástica poética de carácter efímero impulsada por el Taller de POEX, con participantes nacionales e internacionales.
Entre los artistas españoles se cuentan, entre otros, Francisco Escudero, Pere Sousa, José Blanco, Juanje Sanz Morera, Raul Reguera, Juan Fran Núñez Parreño y María Cañas. Del exterior, participan Franklin José Fernández (Venezuela), Serse Luigetti (Italia), Marco Bevilacqua (Italia), Francisco Uceda (Nueva York), Silvio De Gracia (Argentina) y Aarón Flores (México).
Entre los lenguajes expuestos se hallan obras de poesía visual/experimental, fotoperformances y acciones poéticas.
Entre los artistas españoles se cuentan, entre otros, Francisco Escudero, Pere Sousa, José Blanco, Juanje Sanz Morera, Raul Reguera, Juan Fran Núñez Parreño y María Cañas. Del exterior, participan Franklin José Fernández (Venezuela), Serse Luigetti (Italia), Marco Bevilacqua (Italia), Francisco Uceda (Nueva York), Silvio De Gracia (Argentina) y Aarón Flores (México).
Entre los lenguajes expuestos se hallan obras de poesía visual/experimental, fotoperformances y acciones poéticas.
INTER 136
EXERCISES DE DÉCONTAMINATION!
Este nuevo número de la revista INTER art actuel incluye mi artículo titulado: Descontaminaciones y desenmascaramientos: modalidades artísticas en contextos de confinamiento, donde analizo los aportes de Chiara Mulas, Aarón Flores e Isabel Léon para quebrar el confinamiento físico, pero también para interpelar y provocar una reflexión sobre la realidad inmediata y sobre los enmascaramientos que condicionan nuestros vínculos materiales y virtuales.
En este número, la revista explora los "Ejercicios de descontaminación" que los artistas ensayan para superar el exilio interior impuesto por la pandemia y las medidas de confinamiento. Con la sensación de que el tiempo se hace más largo y de que las vidas están paralizadas, la cocina se ha convertido en el estudio, la ventana en la galería y el arte en el exorcismo del dormitorio. En estos nuevos espacios y en esta nueva temporalidad, los artistas se ven obligados a encontrar nuevas formas de inscribir el arte, desintoxicarse de su deseo de aparecer y liberarse de las ideologías que dominan el medio.
Colaboradores en este número: Paul Ardenne, Annie Baillargeon, Laurence Beaudoin Morin, Alex-Ann Boucher, John Boyle-Singfield, Fabrice Caravaca, Laurence Caron-C, Johanne Chagnon, Morgane Clément-Gagnon, Michel Collet, Nathalie Côté, Dr. François Courbe, Silvio De Gracia, André Du Bois, Jacques Donguy, Corinne Feïss-Jehel, Amélie Laurence Fortin, Katherine-Josée Gervais, Steve Giasson, Annabelle Guimond-Simard, Thierry Huard, Marie-France Jacques, Pierre-Jérome Jehel, Paul Kawczak, France Lareau, Fabienne Létang, Estela López Solís, Éric Madeleine, Martin Nadeau, Francis O'Shaughnessy, Betty Pomerleau, Cécile Richard, Geneviève Roy, Guy Sioui Durand, Élyse St-Amour, Benoît Toqué, Sarah Trouche, Gusztáv Üto, Magali Uhl, Raoul Vaneigem y Giorgia Volpe.
CORPÓREA 6to FESTIVAL INTERNACIONAL DE PERFORMANCE DE ZACATECAS, MÉXICO
Martes 1 de setiembre 2020, a partir de las 16 (hora Argentina)
Presentación de mi videoperformance ÚLTIMO VUELO y charla sobre mi trabajo
Aquí el link del Festival:
https://www.facebook.com/festivalcorporea
Martes 1 de setiembre 2020, a partir de las 16 (hora Argentina)
Presentación de mi videoperformance ÚLTIMO VUELO y charla sobre mi trabajo
Aquí el link del Festival:
https://www.facebook.com/festivalcorporea

LAST SPRING
Junio/Julio 2020
Participación en el proyecto colaborativo de la artista belga Tamara Lai
"¿El desconfinamiento corresponde a tu idea de libertad?"
Este video en 4 episodios, iniciado y producido entre junio y julio de 2020, reúne a 39 artistas internacionales.
Un viaje poético en el que aparecen, como encuentros fugaces, artistas que responden a la pregunta, entrevistados mediante chats
online. Algunos textos son dichos por robots (voces sintéticas). Las respuestas, explícitas o alegóricas, van acompañadas de trabajos personales (imágenes, fotos, músicas, videos).
LAST SPRING :: Part 1
Jerôme Lefdup (France), Michel Batlle (France), Toine Thys (Belgium), Valérie Bourquin (France), James G.Barrett (Sweden), Alan Sondheim (Rhode Island), Carole Brandon (France), Javier Robledo (Argentina), Marc Mercier (France), Pol Guezennec (France)
https://vimeo.com/435289707
LAST SPRING :: Part 2
Emanuel Dimas de Melo Pimenta (Suisse), Jeremy Hight (California), Guillaume Dimanche (France), Mez Breeze (Australia), Franck Ancel (France), David Guez (France), Alba Gonzalez Fernandez (Espana), Manu Louis (Deutschland), Bénedicte Davin (Belgium), Nikola Tosic (Serbia).
https://vimeo.com/437388676
LAST SPRING :: Part 3
Henry Gwiazda California), Robert Potier (France), Isabelle Arvers (Togo), Alain Bourges (France), Jean Fürst (Belgium), Timothée Rollin (France), Valéry Grancher (France), Ricardo Mbharko (Lebanon), Armando Fanelli (Italia)
https://vimeo.com/439465494
LAST SPRING :: Part 4
John Sanborn (California), Andrès Lozano Gallego (France), Alexandra Dementieva (Belgium), Bobig (France), Silvio De Gracia (Argentina), Giuliana Cuneaz (Italia), Philippe Franck (Belgium), Fréderic Durieu (France), Yann Minh (France)
https://vimeo.com/44098413
EJERCICIO DE AUSENCIA
Nueva performance en el marco de la exhibición LA NADA Una declaración, Galería HOTEL DADA, Argentina
Desde el 1 de mayo al 9 de junio de 2020.
En esta performance duracional, realizada durante 40 días, intento sustraerme a la realidad en el contexto amenazante de la pandemia del Covid-19.
+ info en la sección PERFORMANCES
EJERCICIO DE AUSENCIA
Nueva performance en el marco de la exhibición LA NADA Una declaración, Galería HOTEL DADA, Argentina
Desde el 1 de mayo al 9 de junio de 2020.
En esta performance duracional, realizada durante 40 días, intento sustraerme a la realidad en el contexto amenazante de la pandemia del Covid-19.
+ info en la sección PERFORMANCES

INTERFERENCIAS Una década de arte acción 2005-2015
de SILVIO DE GRACIA, HOTEL DADA editor, 2020
EDITOR Y CURADOR: SILVIO DE GRACIA.
TEXTOS:
SILVIO DE GRACIA.
RICHARD MARTEL.
EDGARDO ANTONIO VIGO
MARCUS VINICIUS
CLEMENTE PADÍN
DISEÑO GRÁFICO: GUIDO DE GRACIA.
TRADUCCIONES: MÓNICA DAGNA GRIFFIN.
Primera edición, 2020.
ISBN 978-987-86-3365-7
de SILVIO DE GRACIA, HOTEL DADA editor, 2020
EDITOR Y CURADOR: SILVIO DE GRACIA.
TEXTOS:
SILVIO DE GRACIA.
RICHARD MARTEL.
EDGARDO ANTONIO VIGO
MARCUS VINICIUS
CLEMENTE PADÍN
DISEÑO GRÁFICO: GUIDO DE GRACIA.
TRADUCCIONES: MÓNICA DAGNA GRIFFIN.
Primera edición, 2020.
ISBN 978-987-86-3365-7
Este libro intenta dar cuenta del trabajo que desarrollé durante una década, en la ciudad de Junín, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de difundir las artes procesuales y de la acción. Pretende ofrecer información completa y detallada de todo lo que ocurrió en aquellos años, en que con un espíritu entusiasta y desinteresado proyecté y organicé una serie de festivales y encuentros de performance, que no sólo constituyeron experiencias pioneras en la región, sino que acabaron por insertar a la ciudad en las coordenadas del arte contemporáneo y en las cartografías ineludibles de los circuitos internacionales del arte acción.
Esta publicación cumple con un doble cometido: por un lado, se configura como bibliografía de referencia para comprender la dimensión de uno de los proyectos más significativos en el campo del arte acción en la Argentina de la primera década de los 2000; por otro, ofrece un cuerpo teórico de relevancia en torno a un concepto de una gran fuerza innovativa, la interferencia, que aspira a inscribirse en el vasto repertorio de estrategias del arte acción internacional.
This book is an attempt to give an account of the work I carried out along a decade in the city of Junín, in the Northwest of the Province of Buenos Aires, with the aim of promoting process and action arts. It seeks to provide comprehensive and thorough information about everything that took place in those years when, with a zealous and selfless spirit, I organized an array of performance festivals and meetings which were not only pioneer experiences in the region, but also managed to insert the city in the coordinates of contemporary art and in the ineluctable cartography of the international circuits of action art.
It should be added that this publication meets a twofold purpose: on one hand, it is laid out as a reference bibliography to understand the dimension of one of the most meaningful projects in the scope of action art in Argentina in the first decade of the 2000s. On the other, it provides a relevant theoretical body around a concept of great innovative strength as it is the interference which aspires to fall within the vast repertoire of strategies of international action art.
Esta publicación cumple con un doble cometido: por un lado, se configura como bibliografía de referencia para comprender la dimensión de uno de los proyectos más significativos en el campo del arte acción en la Argentina de la primera década de los 2000; por otro, ofrece un cuerpo teórico de relevancia en torno a un concepto de una gran fuerza innovativa, la interferencia, que aspira a inscribirse en el vasto repertorio de estrategias del arte acción internacional.
This book is an attempt to give an account of the work I carried out along a decade in the city of Junín, in the Northwest of the Province of Buenos Aires, with the aim of promoting process and action arts. It seeks to provide comprehensive and thorough information about everything that took place in those years when, with a zealous and selfless spirit, I organized an array of performance festivals and meetings which were not only pioneer experiences in the region, but also managed to insert the city in the coordinates of contemporary art and in the ineluctable cartography of the international circuits of action art.
It should be added that this publication meets a twofold purpose: on one hand, it is laid out as a reference bibliography to understand the dimension of one of the most meaningful projects in the scope of action art in Argentina in the first decade of the 2000s. On the other, it provides a relevant theoretical body around a concept of great innovative strength as it is the interference which aspires to fall within the vast repertoire of strategies of international action art.
VUTAMUSEO 11
Fragmentum Cinema: Sueños
23 de mayo al 14 de agosto 2020, Museo de Arte Moderno de Chiloé, Chile.

Nueva exhibición del video experimental colectivo en el que participo junto a otros 40 autores latinoamericanos. Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes / curatoría: Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares.
Directores: Susana Díaz Berrios / Niles Atallah / Ana Fernández / Emilce Avalos / Fanny Leiva / José Miguel Barriga / Nicolás Valiente B. / Cristóbal León / Guillermo Ribbeck / Santiago Colombo Migliorero / María José de los Ángeles / Silvio de Gracia / Mar Rodríguez & Anette Hermosilla / Diego Peña / Bárbara Oettinger / Colectiva Avivar / Efraín Robles / Andrea González / Paulina Soto / Duo Strangloscope / María Paz Basso / Cristián Tàpies / Michael Ramos-Araizaga / Paula Ábalos / Flavia Furtado / Silvina Szperling / Juana Solassi / Angie Saiz / Paula Alejandra Garzón / Pablo Molina Guerrero / RAV230779 / Ignacio Ruiz / Karina Ogaz / Roberto Mathews / Javier Sinclair / Juvenal Barría / Javiera Yáñez Riquelme / Ayra Lillo / Carlos Pino / Fernanda Pujol / Daniela Lillo Olivares / Marcos Nath
Directores: Susana Díaz Berrios / Niles Atallah / Ana Fernández / Emilce Avalos / Fanny Leiva / José Miguel Barriga / Nicolás Valiente B. / Cristóbal León / Guillermo Ribbeck / Santiago Colombo Migliorero / María José de los Ángeles / Silvio de Gracia / Mar Rodríguez & Anette Hermosilla / Diego Peña / Bárbara Oettinger / Colectiva Avivar / Efraín Robles / Andrea González / Paulina Soto / Duo Strangloscope / María Paz Basso / Cristián Tàpies / Michael Ramos-Araizaga / Paula Ábalos / Flavia Furtado / Silvina Szperling / Juana Solassi / Angie Saiz / Paula Alejandra Garzón / Pablo Molina Guerrero / RAV230779 / Ignacio Ruiz / Karina Ogaz / Roberto Mathews / Javier Sinclair / Juvenal Barría / Javiera Yáñez Riquelme / Ayra Lillo / Carlos Pino / Fernanda Pujol / Daniela Lillo Olivares / Marcos Nath
CALIFORNIA FLUXFEST 2020
Vision 20-20 Mail Art Show
6, 7 y 8 de Marzo 2020, Building Bridges Art Exchange, Santa Monica, CA, USA.
En el marco del California Fluxfest 2020, participo en VISION 20-20 Mail Art Show, organizado por Bibiana Padilla Maltos.
VIDEORAYMI [9]
Festival Internacional de Videoarte del Cusco, Perú
Participo en una nueva exhibición del filme colectivo FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS, panorámica y antología de diversos autores latinoamericanos / 20 de diciembre de 2019

FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS EN SAN PABLO Y MÉXICO
21 de noviembre, San Pablo, Brasil / 22 de noviembre, 2019, Oaxaca, México
El filme colectivo producido por INVE Plataforma Internacional de Artes, de Chile, inicia su itinerancia con exhibiciones en Brasil y México. En Brasil, presentado por el FESTIVAU DE C4NN3$, se exhibirá en el espacio Massapê Projetos, en San Pablo, el próximo 21 de noviembre, junto a la exposición “Partículas” de los artistas Dandara Hahn y Simon Fernandes. En México, formará parte de la programación del Festival Internacional de Cine ULTRAcinema MX, donde será exhibido el 22 de noviembre en la sala de Cine Too de Guelatao, en Oaxaca.
https://drive.google.com/…/1qsFgJh94VBqwHd7cCfX7mVG-e…/view…
Directores:
Susana Díaz Berrios, Niles Atallah, Ana Fernández, Emilce Avalos, Fanny Leiva, José Miguel Barriga, Nicolás Valiente B., Cristóbal León, Guillermo Ribbeck, Santiago Colombo Migliorero, María José de los Ángeles, Silvio de Gracia, Mar Rodríguez, Anette Hermosilla, Diego Peña, Bárbara Oettinger, Colectiva Avivar, Efraín Robles, Andrea González, Paulina Soto, Duo Strangloscope, María Paz Basso, Cristián Tàpies, Michael Ramos-Araizaga, Paula Ábalos, Flavia Furtado, Silvina Szperling, Juana Solassi, Angie Saiz, Paula Alejandra Garzón, Pablo Molina Guerrero, RAV230779, Ignacio Ruiz, Karina Ogaz, Roberto Mathews, Javier Sinclair, Juvenal Barría, Javiera Yáñez Riquelme, Ayra Lillo, Carlos Pino, Fernanda Pujol, Daniela Lillo Olivares, Marcos Nath
Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes
Curatoría Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares
21 de noviembre, San Pablo, Brasil / 22 de noviembre, 2019, Oaxaca, México
El filme colectivo producido por INVE Plataforma Internacional de Artes, de Chile, inicia su itinerancia con exhibiciones en Brasil y México. En Brasil, presentado por el FESTIVAU DE C4NN3$, se exhibirá en el espacio Massapê Projetos, en San Pablo, el próximo 21 de noviembre, junto a la exposición “Partículas” de los artistas Dandara Hahn y Simon Fernandes. En México, formará parte de la programación del Festival Internacional de Cine ULTRAcinema MX, donde será exhibido el 22 de noviembre en la sala de Cine Too de Guelatao, en Oaxaca.
https://drive.google.com/…/1qsFgJh94VBqwHd7cCfX7mVG-e…/view…
Directores:
Susana Díaz Berrios, Niles Atallah, Ana Fernández, Emilce Avalos, Fanny Leiva, José Miguel Barriga, Nicolás Valiente B., Cristóbal León, Guillermo Ribbeck, Santiago Colombo Migliorero, María José de los Ángeles, Silvio de Gracia, Mar Rodríguez, Anette Hermosilla, Diego Peña, Bárbara Oettinger, Colectiva Avivar, Efraín Robles, Andrea González, Paulina Soto, Duo Strangloscope, María Paz Basso, Cristián Tàpies, Michael Ramos-Araizaga, Paula Ábalos, Flavia Furtado, Silvina Szperling, Juana Solassi, Angie Saiz, Paula Alejandra Garzón, Pablo Molina Guerrero, RAV230779, Ignacio Ruiz, Karina Ogaz, Roberto Mathews, Javier Sinclair, Juvenal Barría, Javiera Yáñez Riquelme, Ayra Lillo, Carlos Pino, Fernanda Pujol, Daniela Lillo Olivares, Marcos Nath
Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes
Curatoría Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares
FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS
VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE VIDEO EXPERIMENTAL PROCESO DE ERROR
30 de setiembre al 5 de octubre 2019, Valparaíso, Chile
Comparto el trailer de FRAGMENTUM CINEMA: SUEÑOS, el sensacional proyecto del festival Proceso de Error en el cual tengo el gusto de participar, junto a destacados cineastas, videoartistas y directores.....
Fragmentum Cinema: Sueños, es un proyecto concebido para celebrar la sexta versión del Festival Internacional de Video PROCESO DE ERROR. Se trata de un largometraje colectivo, creado por autores vinculados a través de los años con el festival. Cada pieza es completamente independiente, pero a todos se les propuso que trabajaran bajo el concepto sueños, confiando en que la ambigüedad del término fuera un punto de partida para fomentar la creación. Este largometraje colectivo permite dar una idea de lo que pasa aquí y ahora, y estimar la diversidad de los artistas que trabajan bajo un mismo concepto.
Directores:
Susana Díaz Berrios, Niles Atallah, Ana Fernández, Emilce Avalos, Fanny Leiva, José Miguel Barriga, Nicolás Valiente B., Cristóbal León, Guillermo Ribbeck, Santiago Colombo Migliorero, María José de los Ángeles, Silvio de Gracia, Mar Rodríguez, Anette Hermosilla, Diego Peña, Bárbara Oettinger, Colectiva Avivar, Efraín Robles, Andrea González, Paulina Soto, Duo Strangloscope, María Paz Basso, Cristián Tàpies, Michael Ramos-Araizaga, Paula Ábalos, Flavia Furtado, Silvina Szperling, Juana Solassi, Angie Saiz, Paula Alejandra Garzón, Pablo Molina Guerrero, RAV230779, Ignacio Ruiz, Karina Ogaz, Roberto Mathews, Javier Sinclair, Juvenal Barría, Javiera Yáñez Riquelme, Ayra Lillo, Carlos Pino, Fernanda Pujol, Daniela Lillo Olivares, Marcos Nath
Organizado por INVE, Plataforma Experimental de Artes
Curatoría Pablo Molina Guerrero, Daniela Lillo Olivares
Valparaíso, 2019.
LA PALABRA Y EL CUERPO
Encuentro de Poesía Acción
14 de setiembre de 2019, LA LUZ BUENA, Agustín Roca, Argentina
Participo de este gran encuentro de poesía acción junto a destacados artistas como Luc Fierens (Bélgica), Claudio Mangifesta (Argentina) y Ana Montenegro (Brasil/Argentina).
EL SUSURRO
[interferencia 21]
Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires, 3 de agosto de 2019.
En esta nueva interferencia, realizada en el Cementerio de la Recoleta, propongo una inquietante interpelación sobre la mortalidad y la posibilidad de comunicación con los muertos.
+ info en la sección PERFORMANCES

DOC(K)S
ESTHER FERRER
4ème Série Numéro 29/30/31/32 Edition AKENATON
Participo en el número más reciente de la prestigiosa y legendaria revista DOC(K)S, fundada en 1973 por Julien Blaine, y actualmente editada por AKENATON (Philippe Castellin / Jean Torregrosa), en Ajaccio, Francia.
En esta oportunidad, la magnífica revista libro contiene un profuso y excelente HOMENAJE A ESTHER FERRER.
Participan de este número algunas de las figuras más destacadas del arte acción y la poesía experimental internacional: FERNANDO AGUIAR, JOZSEF BIRÓ,JULIEN BLAINE, CHARLES DREYFUS, JACQUES DONGUY, MICHEL GIROUD, JÖEL HUBAUT, SERGE PEY, JOHN BENNETT, GIOVANNI FONTANA, DEMOSTHENES AGRAFIOTIS, BORIS NIESLONY, CLEMENTE PADÍN, GUY BLEUS, ENZO MINARELLI, LUC FIERENS, ANTONIO GÓMEZ, entre otros....
Se incluye mi tríptico fotográfico EVOCACIÓN DE AI WEIWEI Y R. MUTT, el texto crítico de Fernando Davis sobre mi proyecto WALKING WITH DUCHAMP, titulado "DIGRESSIONS ET SUBVERSIONS DU READY-MADE. WALKING WITH DUCHAMP DU SILVIO DE GRACIA" . Además, en el DVD que acompaña la edición se puede ver el video-registro de WALKING WITH DUCHAMP/ BUENOS AIRES, realizado en diciembre de 2017.

QUATRIèME BIENNALE INTERNATIONALE DE POÉSIE VISUELLE ILLE SUR TET, FRANCIA
Galerie Treize, del 4 al 16 de junio de 2019.
Participo en la cuarta edición de la reconocida Bienal Internacional de Poesía Visual de Ille sur Tet , en Francia, que tiene lugar del 4 al 16 de junio de 2019, con curaduría del poeta y editor André Robèr y el auspicio de la revista NUIRE.
Esta edición, considerada de una mayor experiencia y madurez, reúne las obras de poetas visuales de todo el mundo.
Entre los participantes se encuentran algunos de los mayores referentes históricos de este campo experimental, como Julien Blaine, J.M. Calleja, Rémi Penard, Jean Francois Bory, József Biró, Ruggero Maggi, Giovanni Fontana, Shin Tanabe, Ryosuke Cohen, Keichi Nakamura, John M. Bennett y Clemente Padín.
INTER 132
LA DISPARITION DE L' EXCEPTION ARTISTIQUE
Este nuevo número de la revista INTER art actuel, incluye mi artículo titulado: Entre santos y muertos: mapeando artistas herejes en Latinoamérica, donde abordo, entre otros, los polémicos y poderosos trabajos de SEMEFO, Rosemberg Sandoval y Habacuc Guillermo Vargas.
En este número, la revista explora "La desaparición de la excepción artística". "[...] ¿Puede la sociedad de hoy prescindir de las innovaciones y creaciones de individuos que no son irreprochables? Parece que sí. No hay más excepciones para el talento, y menos aún para el genio. Mejor aún, estamos presenciando un cambio en la historia: las vanguardias están en el pasado, hablamos de algunos artistas y luego decimos que hoy no serían posibles. Este trabajo muestra la importancia de los individuos atípicos en la economía simbólica de una sociedad. [..]
Colaboradores en este número : Chantal Bellavance, Julien Blaine, Louise Boisclair, Nathalie Côté, Silvio De Gracia, Étienne de Laberge, Mildred Durán, Giovanni Fontana, Jean Gagnon, Stvn Girard, Michael Giroud, Michael La Chance, Richard Lefebvre, Lesines , Myriam Lortie, Yann Merlin, Hugo Nadeau, Cai Qing, Alain-Martin Richard y Maxime St-Hilaire.
HABITACIONES
Experiencias de destrucción
Habitación, en un sentido arquitectónico, designa a cada una de las partes separadas por paredes o tabiques en que se divide una casa u otro edificio, especialmente las que están destinadas a dormir. Pero también, en su acepción menos frecuentada, refiere a la acción de habitar.
Un reducido grupo de artistas es convocado para habitar de un modo efímero y urgente una casa abandonada y en ruinas. Las interpelaciones que la casa proyecta sobre los artistas se resuelven en acciones, y estas acciones instalan una poética que puede o no exorcizar la potencia desoladora de la destrucción que los rodea.
Curaduría de Silvio De Gracia

... xyzA - Cdef... Antología de la poesía visual argentina y catalana
Coordinada por los poetas J.M. Calleja y Claudio Mangifesta, esta antología reúne trabajos de 15 poetas de Argentina y 15 poetas de Cataluña.
ARGENTINA: Luis Pazos, Hilda Paz, Claudio Mangifesta, Samuel Montalvetti, Fabio Doctorovich, Ladislao P. Györi, Diego Axel Lazcano, Hugo Masoero, Silvia Lissa, M. Paula Doberti, Alejandro Thornton, OmarOmar, Ariel Gangi, Silvio De Gracia, Daniela Mastrandrea.
CATALUÑA: Gustavo Vega, J. Bruxtenga-Etxauri, Xavier Canals, J.M. Calleja, Toni Prat, Ferran Fernández, Pep Segou, Francesc X. Forés, Jordi Badiella, Edu Barbero, Joan Ariel, Joan Puche, Álex Monfort, Sergi Quiñonero, Agustín Calvo Galán.
Presentación y charla:
Experimentación y cruces entre la poesía-visual de Cataluña y Argentina
Jueves 16 de mayo 19:00
Centro Cultural de la Cooperación, Av. Corrientes 1543, CABA
Departamento de Ideas Visuales, Sala Meyer Dubrovsky [3ºP]
LA CONDENA
[interferencia 20]
Microcentro porteño / Plaza de Mayo, Buenos Aires, 13 de abril de 2019.
"Argentina es un país condenado al éxito", afirmaba el entonces presidente Eduardo Duhalde, en marzo de 2002, a principios de un siglo que la Argentina inauguró con la mayor crisis política, económica, social e institucional de su historia. En la Argentina de 2019, una vez más se impone un ciclo de fracaso, marcado por la incapacidad política del gobierno, la fuerte subordinación a los dictados de los organismos monetarios internacionales y la implementación de una economía de ajuste que provoca el deterioro socio-económico de grandes sectores de la población.
+ info en sección PERFORMANCES
SELF-PUBLISHING Publizieren als Kunst en Kunsttempel, Kassel, Alemania.
1.3 -31.3.2019
Curadores: Carola Ruf, Jürgen O. Olbrich y Steffi Jüngling
En el ciclo "Publicación como arte", la exposición SELF-PUBLISHING presenta publicaciones en pequeño formato y en pequeñas ediciones directamente de las manos de más de 70 artistas. Los productores de 12 países muestran su trabajo actual en Kunsttempel Kassel (Friedrich-Ebert-Straße 177).
Los autores eligen los temas de sus publicaciones y los propios medios creativos, juegan con dibujos originales, collage, texto, fotografía y edición digital, creando un nuevo producto artístico. Independientemente del negocio del arte comercial, los artistas organizan la distribución de sus obras y crean su propio público.
Se exhiben las publicaciones de Frederic Acquaviva / Fernando Aguiar / Antic-Ham / Christine Bänninger y Peti Wiskemann / Carola Bahnmüller / Vittore Baroni / Hanna & Susanne Bayer / Carla Bertola / Cascadia Artpost / Silvio De Gracia / David Dellafiora / Yukihiro Endo / Ilse Ermen / Natalia Escudero López / Cesar Figueiredo / Inés Cristine Geiber / Kirsten Carina Geiber / Elke Grundmann / Heini Gut / Christiane Hamacher / Detlev Hjuler / Karl Jirgens / Gereon Inger / Astrid Jahn / Yu Kim / Gwendolyn Krenkel / Katharina Krenkel & O.W. Himmel / Axel Kretschmer / Karen Kreuselberg / Tanja Langer & Ina Abuschenko-Matwejewa / Susanna Lakner &Stefan Heuer / Hannah Lansburgh / Roger Levy / Jenny Lin / Lore Lixenberg / Henning Lütze / Vanessa Maltese / Tohei Mano / John Matturri / Peter Müller / Andrew Maximilian Niss / Jürgen O. Olbrich / Renate Pittroff & Christoph Theiler / PJM / PTRZIA (TICTAC ) / Ayumi Rahn / Franck Rausch / Claudia Reiche y Ginka Steinwachs / Frauke Sambale / Jon Sasaki / Otto Saxinger / Joachim Schmid / Carsten Schmidt-Olsen / Claudia Schoemig / Berty Skuber / Lisa Spalt / Wolfgang Spanier / Rod Summers / W. Mark Sutherland / Marc van Elburg / Francis van Maele / Niels Walter / Reinhold Weber / Sarah Wegner / Gisela Weimann / Michael Winkler
INTER 131
NOUVEAUX TERROIRS - RÉINVENTER LES TERRITOIRES
Este nuevo número de la prestigiosa revista editada en Québec, incluye mi artículo titulado: Arquitectura comunitaria en México. Algunas experiencias colectivas en la construcción del territorio.
El número más reciente de la revista Inter, art actual "Nouveaux terroirs - Réinventer les territoires" se centra en territorios rurales. Ante la laminación cultural y ambiental asociada con los excesos de una cierta globalización invasiva y homogeneizadora, ¿cómo puede lo local reinventarse en un contexto de reubicación económica y tecnológica? Durante mucho tiempo, relegados al fondo por vanguardias pegadas a la aceleración urbana e industrial, los territorios rurales y salvajes podrían ser hoy los laboratorios de nuevas formas creativas de resistencia, viveros de imaginarios para pensar y poner en marcha. Modelos alternativos de colaboración y vida colectiva.
¿Qué roles desempeñan o pueden desempeñar las prácticas artísticas actuales en el proyecto de reinvención de una especificidad abierta de territorios y terruños? ¿Qué nuevas redes y acuerdos de colaboración se están realizando para este propósito entre cultura, agricultura, ecología, economía, investigación científica y muchos otros campos?
Colaboradores en este número: Paul Ardenne, Olivier Bergeron-Martel, Sophie Castonguay, Nathalie Cote, Silvio De Gracia, Tom Demers, Raphaëlle de Groot, Rachel Dufour Morin, Corinne Feiss-Jehel, Noémie Fortin, Julie Fournier-Levesque , Philippe Franck, Chantal Gaudreault, Pierre-Jérôme Jehel, Lamontagne Dominic Lamontagne, Alain Laroche, Luc Lévesque, Maryse Morin, Martin Nadeau, Jean-Michel Quirion, Sylvain Picard, Laetitia Rascle Beaumel, Julien Roberge Van Der Doncktt, Julien Saint -Georges Tremblay, Marc Seguin, Alain Snyers, Armand Vaillancourt, Nelo Vilar, Wapikoni móvil