SILVIO DE GRACIA
  • INICIO
  • Novedades
  • Arte de Acción
    • Interferencias >
      • 2022 >
        • Tregua
      • 2019 >
        • EL SUSURRO
        • la condena
      • 2018 >
        • Cordero del mundo
        • LA GRAN PÉRDIDA
        • Último vuelo
        • Corona
      • 2017 >
        • Walking with Duchamp / Buenos Aires
        • Walking with Duchamp / Osaka-Kyoto
      • 2015 >
        • Walking with Duchamp / San Pablo
      • 2014 >
        • La identidad es un mito
      • 2013 >
        • Walking with skull
        • Sin descanso
        • USA for sleep
      • 2012 >
        • The happy dog
        • Walking with machete
      • 2011 >
        • Walking with Duchamp / Lisboa
        • Walking with Duchamp / Tesalónica
        • Walking with Duchamp / Atenas
      • 2010 >
        • Walking with Duchamp / La Plata
      • 2003 >
        • El feliz cumpleaños de la muerte
    • Performances >
      • 2022 >
        • Herramientas
        • El sonido de un zapato
        • Exorcismo
      • 2020 >
        • EJERCICIO DE AUSENCIA
      • 2019 >
        • donde vive la muerte
      • 2018 >
        • El artista como propietario
        • LA SED
      • 2017 >
        • Eternal
        • Endless
        • Deriva invisible
        • The death is a terrible thing to taste
      • 2016 >
        • de pie los muertos
        • ninguna carne será salvada
        • les daré lo que quieren
      • 2015 >
        • santito
      • 2012 >
        • 53 aniversario
      • 2007 >
        • Cuerpo torturado / Cuerpo recuperado
      • 2006 >
        • Beyond the pale
        • Mi castigo es tu castigo
      • 2005 >
        • Estrategias contra el yo
    • Videoacciones
  • POESÍA EXPERIMENTAL
    • Poesía visual
    • Acciones poéticas
    • Objetos poéticos
    • Publicaciones
  • Biografía
    • Statement
    • CV
    • Curadurías
  • TEXTOS
    • Personal De Gracia [English version]
    • Personal De Gracia [Spanish version]
    • Contextos de repetición. La pérdida de la subversión de la imagen
  • Contacto
WALKING WITH DUCHAMP / LA PLATA
[interferencia 2]
La Plata, Argentina, 24 de octubre de 2010.
Performers: Silvio De Gracia, Guillermo Pérez Raventós y Ana Esther Pérez Sanz
Fotos: Paula Oliva


“La referencia a Vigo, y más concretamente a su primer señalamiento realizado en octubre de 1968 y titulado Manojo de semáforos, aparece implícita en la primera versión de Walking with Duchamp, que De Gracia proyectó en La Plata en el mes de octubre de 2010. En compañía de dos amigos, se paseó por las calles de la ciudad llevando en este caso tres mingitorios pintados de rojo, amarillo y verde, en alusión a los colores de las luces de los semáforos. En 1968, desde una convocatoria dirigida desde un diario y una radio de La Plata, Vigo postulaba una apropiación desalienada del cotidiano, mediante la simple acción de señalar un objeto corriente en la ciudad: un semáforo ubicado en el cruce de dos avenidas. Para Vigo, el potencial “revulsivo” del arte no se ubicaba en la producción de “obras”, sino en la capacidad de extrañamiento movilizada por la deriva poética, susceptible de trastornar nuestras relaciones naturalizadas con el entorno y potenciar la invención de nuevos espacios creativos y vitales. La performance de Silvio De Gracia parece reactivar las opciones críticas de este proyecto, al tiempo que las complejiza en la circulación errante del ready-made. Como en el señalamiento de Vigo, la deriva del “semáforo” evocado en la secuencia de mingitorios de Walking with Duchamp, desarticula la lógica instrumental del objeto, su funcionalidad en la administración del flujo de vehículos y cuerpos en la ciudad. El semáforo-ready-made deviene en dispositivo de activación poética. Así, la acción de Silvio De Gracia se propone como gesto dislocatorio que interrumpe el tejido de la ciudad en su orden naturalizado, con el propósito de advertir las tensiones de poder que lo organizan y regulan y provocar una fisura en la estabilidad de su entramado”.

​FERNANDO DAVIS, en: catálogo Personal Duchamp. Derivas y subversiones [2012]





​


Con tecnología de Crea tu propio sitio web con las plantillas personalizables.
  • INICIO
  • Novedades
  • Arte de Acción
    • Interferencias >
      • 2022 >
        • Tregua
      • 2019 >
        • EL SUSURRO
        • la condena
      • 2018 >
        • Cordero del mundo
        • LA GRAN PÉRDIDA
        • Último vuelo
        • Corona
      • 2017 >
        • Walking with Duchamp / Buenos Aires
        • Walking with Duchamp / Osaka-Kyoto
      • 2015 >
        • Walking with Duchamp / San Pablo
      • 2014 >
        • La identidad es un mito
      • 2013 >
        • Walking with skull
        • Sin descanso
        • USA for sleep
      • 2012 >
        • The happy dog
        • Walking with machete
      • 2011 >
        • Walking with Duchamp / Lisboa
        • Walking with Duchamp / Tesalónica
        • Walking with Duchamp / Atenas
      • 2010 >
        • Walking with Duchamp / La Plata
      • 2003 >
        • El feliz cumpleaños de la muerte
    • Performances >
      • 2022 >
        • Herramientas
        • El sonido de un zapato
        • Exorcismo
      • 2020 >
        • EJERCICIO DE AUSENCIA
      • 2019 >
        • donde vive la muerte
      • 2018 >
        • El artista como propietario
        • LA SED
      • 2017 >
        • Eternal
        • Endless
        • Deriva invisible
        • The death is a terrible thing to taste
      • 2016 >
        • de pie los muertos
        • ninguna carne será salvada
        • les daré lo que quieren
      • 2015 >
        • santito
      • 2012 >
        • 53 aniversario
      • 2007 >
        • Cuerpo torturado / Cuerpo recuperado
      • 2006 >
        • Beyond the pale
        • Mi castigo es tu castigo
      • 2005 >
        • Estrategias contra el yo
    • Videoacciones
  • POESÍA EXPERIMENTAL
    • Poesía visual
    • Acciones poéticas
    • Objetos poéticos
    • Publicaciones
  • Biografía
    • Statement
    • CV
    • Curadurías
  • TEXTOS
    • Personal De Gracia [English version]
    • Personal De Gracia [Spanish version]
    • Contextos de repetición. La pérdida de la subversión de la imagen
  • Contacto